Logroño anticipa un aumento del 0,5% en los precios de la vivienda para finales del segundo trimestre, según análisis de IA.

LOGROÑO, 19 de abril.
Recientes avances en Inteligencia Artificial indican que se espera un incremento del 0,5% en los precios de las viviendas en Logroño durante el segundo trimestre de 2025, comparando las cifras de abril a junio de ese año.
Este pronóstico proviene de una innovadora herramienta de análisis de datos desarrollada por Fotocasa, llamada DataVenues, que permite anticipar distintas dinámicas del mercado inmobiliario. Desde principios de 2025, Fotocasa ha estado ofreciendo trimestralmente estimaciones sobre la evolución de los precios, tanto de compraventa como de alquiler, utilizando una combinación de tecnología de Inteligencia Artificial y Big Data.
“Con el lanzamiento de nuestro Índice Predictivo de Precios, buscamos fomentar la transparencia en el mercado. Este sistema, que utiliza inteligencia artificial y un análisis exhaustivo de la oferta y demanda, permite prever cómo cambiarán los precios en diversas áreas. Estamos comprometidos en ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas en momentos cruciales, así como brindar a los profesionales del sector una ventaja estratégica frente a las fluctuaciones del mercado. En un contexto donde la incertidumbre y la falta de oferta son palpables, la disponibilidad de datos claros y previsiones fundamentadas es más crucial que nunca para facilitar el acceso a la vivienda”, sostiene María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Desde otra perspectiva, el mismo Índice Predictivo pronostica caídas en los precios de las viviendas en varias provincias al final del segundo trimestre de 2025. Ciudades como Teruel, Lugo y Ciudad Real verán reducciones significativas en sus precios, con descensos que van del 9,7% al 3,6%. Además, otras localidades como Bilbao y Salamanca también experimentarían bajadas menores.
Así, el análisis abarca un incremento en el número de ciudades que mostrarán una tendencia a la baja en comparación con el trimestre anterior, pasando de 12 a 15 ciudades con descensos significativos. Solo 3 localidades permanecerán sin cambios en sus precios.
“La tendencia sugiere que, en los próximos meses, los incrementos de precios serán menos pronunciados. Observamos que este fenómeno se presenta principalmente en regiones donde el precio por metro cuadrado se sitúa por debajo de la media nacional y no poseen una gran atracción poblacional, a diferencia de las ciudades más saturadas”, comenta Matos.
En contraste con las previsiones anteriores de SmartPrice, que indicaban un aumento más robusto en los precios, ahora se observa que los incrementos en las áreas de mayor alza son más moderados. Sin embargo, el número de ciudades con precios al alza se mantiene constante, con un ligero aumento de 31 a 33 capitales.
Entre las capitales que destacan por notables aumentos en los precios de la vivienda se encuentran Oviedo, Almería y Guadalajara, con incrementos que oscilan entre el 4,3% y el 3,3%. Estas ciudades se suman al grupo de aquellas que probablemente se encuentren entre las 10 con mayores subidas en todo el país.
El algoritmo también señala que las ciudades con incrementos más moderados incluyen Huelva, Pontevedra y Castellón de la Plana, entre otras. Además, se anticipan pequeñas variaciones positivas en ciudades como Zamora y Córdoba.
Por último, regiones como Tarragona, San Sebastián y Toledo se mantendrán estables en cuanto a los precios de compraventa, sin cambios significativos en su tendencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.