24h La Rioja.

24h La Rioja.

"Logroño implementa un innovador proyecto de IA y simulación virtual para optimizar la gestión pública"

El Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, ha lanzado un ambicioso proyecto que destinará un total de 6,8 millones de euros a la implementación de simulación virtual e inteligencia artificial, con el claro objetivo de transformar la gestión de la administración y los servicios públicos en la ciudad. De esta cantidad, 5,1 millones provendrán de los fondos europeos a través del importante programa Next Generation EU.

La iniciativa, que comienza su andadura este mismo miércoles, se formaliza a través de un convenio firmado por el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez. Este acuerdo se centrará en la creación de un ecosistema que fomente el emprendimiento y la innovación en tecnologías avanzadas, utilizando la metodología de Gemelos Digitales.

Con un presupuesto que combina financiación europea y aportaciones locales, el proyecto está diseñado para activarse "de inmediato", con los recursos disponibles en cuestión de días y los procesos de licitación municipal en marcha. Específicamente, 5,1 millones de euros serán asignados de los fondos del proyecto RETECH, que tiene como misión potenciar redes de especialización tecnológica en la región, mientras que tanto el Gobierno regional como el Ayuntamiento contribuirán con otros 850.000 euros cada uno.

El enfoque principal de esta iniciativa es el desarrollo de ecosistemas que agrupe a empresas emergentes y pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector tecnológico, con el fin de fomentar la creación de soluciones innovadoras fundamentadas en la inteligencia artificial. Esto tiene como meta mejorar la gestión de infraestructuras en Logroño, que luego podrá ser replicada en otros contextos, promoviendo así una mayor sostenibilidad y resiliencia ante los desafíos del cambio climático.

El alcalde Escobar ha subrayado la importancia de este proyecto, destacando que representa una oportunidad para que Logroño se posicione nuevamente a la vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías al servicio del ciudadano. “Si bien es cierto que el término ‘gemelos digitales’ puede parecer complejo, lo que se modelará virtualmente dará paso a una mejora tangible en poco tiempo”, aseguró el regidor.

El impacto de estas mejoras se reflejará en la vida cotidiana de los ciudadanos, quienes se beneficiarán no solo en su movilidad por la ciudad, ya sea a pie o en vehículo, sino también en el uso más eficiente del transporte público y en la reducción de costos municipales relacionados con iluminación y riego.

Por su parte, Domínguez enfatizó la colaboración necesaria entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. “Este proyecto permitirá modernizar, personalizar y hacer más eficientes nuestros servicios públicos”, destacó. Además, resaltó que este sistema tiene el potencial de ser exportado a otros municipios de la región y más allá, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en toda España.

Las tecnologías de Gemelos Digitales permitirán simular virtualmente sistemas y objetos a partir de datos reales, siendo aplicables en múltiples contextos productivos y facilitando la realización de predicciones y simulaciones que beneficiarán a diversos sectores.

Para llevar a cabo esto, se implementarán proyectos piloto desarrollados en colaboración con el Gobierno regional y el Ayuntamiento, cuyo fin será facilitar la comercialización de estos productos innovadores y otros que surjan en distintas áreas.

Los servicios públicos inicialmente identificados como prioritarios para la automatización a través de investigación y desarrollo incluyen la gestión smart del riego, el control del flujo de movilidad urbana, la optimización energética mediante edificios inteligentes, así como la correcta gestión del alumbrado público y los sistemas de energías renovables, además de mejorar los procesos administrativos y del transporte urbano.

La creación de este modelo abierto de gemelo digital establecerá una plataforma base que servirá para desarrollar los proyectos seleccionados, poniendo a disposición un espacio de datos centralizado y una arquitectura compartida tanto para el Gemelo Digital como para los Gemelos Digitales Sectoriales.

El convenio firmado esta mañana tiene un plan de acción dividido en cuatro fases. La fase inicial se centrará en la creación del ecosistema empresarial en torno a las temáticas de los gemelos digitales, estableciendo retos para las empresas y laboratorios de innovación. En la segunda fase, se desarrollará la plataforma básica que sustentará los casos de uso que se seleccionen finalmente.

La tercera fase se enfocará en la construcción del gemelo digital, lo que incluirá la producción y captura de datos, la generación de modelos y la visualización avanzada, sirviendo de base para la creación de los gemelos digitales temáticos. Finalmente, en la cuarta fase se establecerá una plataforma de intercambio de datos y servicios que facilitará la interoperabilidad entre los gemelos digitales y permitirá a las empresas del entorno desarrollar nuevas soluciones.