Marea Blanca demanda a la consejera de Salud que rinda cuentas en el Parlamento sobre el estado del Hospital Calahorra.

LOGROÑO, 2 de febrero de 2023.
Marea Blanca ha emitido un comunicado en el que exige la comparecencia de la consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín, en el Parlamento regional, instándola a ofrecer una explicación detallada y transparente sobre los motivos que han impulsado la propuesta de recortar tanto camas como personal de Enfermería en el Hospital de Calahorra.
Desde este colectivo, hacen hincapié en la responsabilidad del hospital, que debe garantizar la atención sanitaria a una población de 70.000 habitantes, tanto de La Rioja Baja como de partes de Navarra, subrayando que cada uno de estos ciudadanos y ciudadanas merece el acceso a una atención médica de calidad.
Además, han compartido información sobre un audio que fue grabado durante una reunión entre la dirección del hospital y sus trabajadores, donde se menciona la reestructuración del trabajo y la reducción de recursos, como camas y personal de enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Sin embargo, Marea Blanca destaca una contradicción evidente en la situación: pocos días después de la mencionada reunión, el portavoz del Gobierno desmintió las afirmaciones de las autoridades sanitarias, asegurando que no habrá recortes en camas ni en plantillas. Lo mismo sostiene el gerente del Servizo Riojano de Salud (SERIS).
Este colectivo recuerda que las normativas en los países más desarrollados estipulan que cada enfermera debería hacerse cargo de un máximo de seis pacientes, pudiendo en ocasiones llegar a ocho. Sin embargo, con la disminución de enfermeras propuesta, este límite se infringiría, llegando a exigir que cada una atienda a 12 pacientes, lo que resultaría en una notable merma de la calidad asistencial.
En este contexto, Marea Blanca critica la falta de prudencia en los recortes de personal, especialmente cuando un estudio del Ministerio de Sanidad ha revelado que La Rioja requiere 664 enfermeras adicionales para cumplir con las ratios establecidas a nivel comunitario.
Subrayan, además, que los representantes del SERIS han utilizado un lenguaje ambiguo en sus declaraciones, al afirmar que no se cerrarán camas, sino que serán "bloqueadas" para su uso en función de necesidades específicas, lo que implica que, de facto, estas camas no estarán disponibles para los pacientes de la región a menos que se presente una emergencia.
Contrariamente a esta declaración, al día siguiente el gerente del SERIS admitió que efectivamente se reducirán tanto camas como personal de planta, argumentando que esta decisión responde a razones económicas, al tiempo que se incrementará la cirugía mayor ambulatoria.
Marea Blanca concluye que las acciones de la Consejería han generado una profunda incertidumbre tanto entre el personal sanitario como entre los ciudadanos de La Rioja Baja, quienes temen que estos recortes sean una puerta abierta a la privatización de un servicio público esencial. Esta preocupación ha llevado al Ayuntamiento de Calahorra, con el apoyo del Partido Popular, a aprobar una moción presentada por un concejal de Izquierda Unida que busca frenar estos recortes en el ámbito sanitario. Una iniciativa que, a su juicio, debería ser emulada en todos los municipios de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.