Martín defiende su presencia en la asamblea de Calahorra, aunque lamenta no haber podido expresarse.

LOGROÑO, 21 Mar. - La consejera de Salud, María Martín, afirmó que no lamenta haber participado en la asamblea de la Plataforma 'SOS Hospital de Calahorra', a pesar de haber sufrido abucheos por parte de algunos asistentes. Sin embargo, expresó su decepción al no haber tenido la oportunidad de detallar los esfuerzos que se están realizando para fortalecer el sistema sanitario de La Rioja.
Durante una rueda de prensa, Martín subrayó su compromiso de comunicación transparente con la ciudadanía. "Nuestra meta es dialogar y compartir información; estamos orgullosos de lo que hacemos y estamos disponibles para explicarlo", aseguró. La consejera también indicó que su equipo ha recibido interés por parte de profesionales que desean compartir lo que están llevando a cabo en el sistema de salud.
La reunión con la Plataforma se llevará a cabo la próxima semana bajo un formato distinto, con el objetivo de abordar las inquietudes relativas al futuro del hospital. Martín enfatizó que "hay una evidente preocupación por el porvenir de la institución", lo que hace necesario establecer un diálogo directo.
Martín explicó que no habían recibido solicitudes previas para encuentros con la Plataforma antes de la reunión de ayer, aunque varios alcaldes habían solicitado aclaraciones sobre el proceso. "Bajamos para ofrecer una perspectiva sobre las acciones pasadas y futuras", dijo, manifestando su tristeza por no haber podido ofrecer una visión del trabajo colaborativo que se ha estado realizando con los profesionales de ambos hospitales.
Además, la consejera anotó que en el encuentro del día anterior se escucharon diversas afirmaciones erróneas que le impidieron explicar sus argumentos. "Queremos aclarar las confusiones y trabajar juntos, sin crear divisiones entre hospitales y profesionales", destacó. Reiteró que una de las demandas más importantes ha sido la integración de más de 300 profesionales del Hospital de Calahorra a un sistema de salud más amplio y organizado.
Martín reconoció que hay malentendidos sobre la supuesta desaparición de puestos en el hospital. "En realidad, estamos reforzando el personal y aumentando las jefaturas, en lugar de desmantelar", aclaró, y subrayó que este proceso implica un cambio drástico en la estructura del hospital hacia un modelo más alineado con el resto del servicio público de salud de la región.
La consejera aseguró que "no solo no se está desmantelando el Hospital de Calahorra, sino que se está fortaleciendo", gracias a su integración en un sistema público que busca atraer talento y mejorar los servicios. "Con esta integración, tanto el Hospital de Calahorra como el Hospital San Pedro se beneficiarán mutuamente", añadió.
Martín compartió que en el Hospital San Pedro ya se están llevando a cabo iniciativas concretas de coordinación con la atención primaria, que se extenderán a los centros de salud de la Rioja Baja. "Este enfoque traerá consigo muchas ventajas", apuntó, al tiempo que reconoció que la transición de un modelo privado a uno público podría generar ciertos roces entre los trabajadores.
A pesar de esto, la consejera aseguró que estos cambios han sido acordados con los sindicatos y que aunque ha habido tensiones, "es natural en un proceso de transformación". Finalmente, Martín destacó la labor silenciosa pero fundamental de los profesionales que día a día trabajan por el bienestar del sistema sanitario de La Rioja y de sus pacientes, alentando a que más profesionales se sumen al esfuerzo colectivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.