Nuevo enfoque psicoeducativo para ayudar a profesionales en la evaluación de las emociones adolescentes.

LOGROÑO, 10 de noviembre. En un notable avance para la comunidad educativa, se ha presentado una tesis doctoral en la Universidad de La Rioja, elaborada por María de los Ángeles Casares García, que se erige como una valiosa herramienta para los profesionales dedicados a la intervención psicoeducativa. Su obra se enfoca en la evaluación de las dificultades emocionales que enfrentan los adolescentes en entornos educativos, un tema crucial en los tiempos actuales.
La investigación fue realizada en el Departamento de Ciencias de la Educación, en el marco del programa de Doctorado 283D, el Doctorado en Educación y Psicología (conforme al Real Decreto 99/2011). La tesina, titulada 'Evaluación de la depresión y ansiedad en adolescentes en contextos educativos', recibió la dirección de dos destacados académicos, Eduardo Fonseca Pedrero y Alicia Pérez de Albéniz, y fue valorada con la calificación más alta, 'cum laude', por un tribunal que reconoció unánimemente la calidad de este trabajo.
Es importante reconocer que la salud mental de los individuos puede verse comprometida por diversas adversidades, conflictos, crisis o traumas. Si estos desafíos no son atendidos de manera adecuada, pueden interferir significativamente en el funcionamiento diario de los jóvenes, conduciendo a dificultades en su ajuste psicológico.
Las repercusiones de un ajuste psicológico deficiente pueden manifestarse en múltiples dimensiones de la vida de los estudiantes, afectando aspectos personales, familiares, escolares, académicos, sociales, económicos y hasta sanitarios, tanto a corto como a medio y largo plazo.
Durante la etapa de la adolescencia, el ámbito donde con mayor frecuencia se evidencian problemas socioemocionales es el entorno escolar. Este contexto no solo es reflejo de las complejidades emocionales que viven los jóvenes, sino también el escenario ideal para implementar programas que promuevan el bienestar emocional y prevengan las dificultades relacionadas con la salud mental entre el alumnado.
En este marco, la tesis de la doctora Casares García, estructurada en un conjunto de tres artículos científicos, nace con el propósito de evaluar la sintomatología de depresión y ansiedad dentro de los contextos educativos, así como de examinar su correlación con el ajuste psicosocial, en una muestra representativa de adolescentes españoles.
La primera parte de su tesis introduce un cuestionario abreviado, el cual se deriva de dos cuestionarios existentes sobre depresión y ansiedad. Esta nueva herramienta se configura como un instrumento práctico que ofrece propiedades psicométricas adecuadas, permitiendo así una evaluación efectiva de las dificultades emocionales en entornos educativos.
En el segundo segmento de su trabajo, la doctora Casares García lleva a cabo un análisis sobre la prevalencia de la sintomatología ansiosa, la cual se sitúa en un 11,1% dentro de la muestra, siendo más pronunciada en las chicas (17,2%) en comparación con los chicos (4,3%), y también más prevalente en los adolescentes de mayor edad (12,5%) en relación con los más jóvenes (9,6%). Adicionalmente, el examen del instrumento GAD-7 dejó en evidencia su pertinencia y eficacia en la evaluación de la ansiedad.
Por último, la tercera sección de la tesis se centra en la baremación de los cuestionarios PHQ-9 y GAD-7, lo que asegura una interpretación precisa de las puntuaciones obtenidas. Esta labor es de suma importancia para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la depresión y ansiedad en adolescentes de entre 12 y 18 años, y para la implementación de medidas preventivas ante su aparición.
La doctora María de los Ángeles Casares García ha alcanzado el grado académico correspondiente tras la exitosa culminación de su investigación, que recibió financiamiento a través de un proyecto nacional respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, así como por la Agencia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, mediante el Proyecto PID2021-127301OB-100, que cuenta con el apoyo del MCIN/AEI/10.13039/501100011033 FEDER, UE.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.