24h La Rioja.

24h La Rioja.

San Mateo marca el inicio de un otoño excepcionalmente cálido con temperaturas de hasta 24 grados.

San Mateo marca el inicio de un otoño excepcionalmente cálido con temperaturas de hasta 24 grados.

LOGROÑO, 24 de septiembre. Este fin de semana, las celebraciones de la Vendimia Riojana y la festividad de San Mateo concluirán con temperaturas máximas que alcanzarán los 24 grados, lo que sugiere que La Rioja se embarcará en un otoño más cálido de lo habitual.

Paloma Castro, la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en esta comunidad, ha indicado que las temperaturas en descenso y el aumento de la humedad están propiciando la formación de niebla en las zonas montañosas.

Actualmente, las mínimas han descendido a cinco grados en localidades como Haro y Logroño, y a ocho en Calahorra, gracias a este fenómeno de niebla y vientos variables del norte.

A partir del viernes 26 de septiembre, se espera una ligera mejoría en las temperaturas máximas, que se traducirán en tardes más agradables: 25 grados en Haro, 24 en Logroño y 23 en Calahorra. No obstante, las brumas y nieblas seguirán presentes.

Nos estamos adentrando en un otoño que, según las previsiones meteorológicas, se perfila como más caluroso de lo habitual, y lo mismo podría suceder con el invierno que se avecina.

Entre el 22 y el 28 de septiembre, las previsiones indican que el Cantábrico experimentará algunas anomalías en las precipitaciones, mientras La Rioja disfrutará de lluvias normales y suaves, gracias a la llegada de un aire atlántico frío debido a una vaguada.

De cara al período del 29 de septiembre al 5 de octubre, se anticipan cambios, con un aumento de las temperaturas y escasas precipitaciones que tendrían un carácter débil, mientras que la inestabilidad se centrará en el sur de Italia.

Uno de los aspectos más destacados de esta temporada es la alta probabilidad de que el otoño sea más cálido de lo habitual, con un 70% de posibilidades de que tanto el Valle del Ebro como la región mediterránea vivan este fenómeno.

En cuanto al invierno, también presenta altas probabilidades de ser cálido, tendencia que se extenderá por gran parte de la península, siendo un poco más acentuada en el sureste, especialmente en Murcia y Almería.

En este contexto, el cambio al horario de invierno se llevará a cabo en la madrugada del domingo 26 de octubre, cuando a las 3:00 de la mañana se atrasen los relojes a las 2:00.

Esta situación meteorológica se produce tras un verano en La Rioja que ha sido calificado como el tercero más cálido de su historia, después de los años 2003 y 2022, siendo junio particularmente extremo en temperaturas.