
LOGROÑO, 27 de septiembre.
La **XI edición del Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica** se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre en los espacios de la Universidad de La Rioja y en el histórico San Millán de la Cogolla, bajo el inspirador lema 'El español. De las lenguas ibéricas a los diversos lenguajes latinoamericanos: transformaciones y debates'.
Este significativo evento científico se enmarca dentro del proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua, impulsado por la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS), la Fundación San Millán de la Cogolla y el Gobierno de La Rioja, junto con la activa participación de la Asociación Española de Semiótica (AES).
Las primeras sesiones se desarrollarán en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, mientras que la clausura se realizará en el emblemático Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, lugar reconocido como la 'cuna del español' y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
La Universidad de La Rioja ha subrayado el valor de la semiótica como una disciplina que, a lo largo de más de un siglo, ha enriquecido considerablemente nuestro entendimiento sobre la vida y la cultura humana a través del análisis de los signos.
En esta undécima edición, el congreso se presenta como una plataforma para reflexionar sobre una de las lenguas más prominentes del mundo, el español, en su propio contexto y en relación con el portugués, en el marco de este importante diálogo cultural.
La organización ha manifestado su intención de: **"Reflexionar sobre la evolución desde las lenguas ibéricas hasta las diversas formas de expresión latinoamericanas, analizando sus transformaciones y los debates que generan, representa una indagación en aquello que nos constituye como seres humanos conectados y pensantes"**.
Asimismo, han enfatizado la necesidad de que los intelectuales aporten claridad en tiempos difíciles, donde predominan discursos ambiguos y confusos, contribuyendo así a una convivencia más armoniosa.
El congreso contará con siete ponencias magistrales presentadas por destacados académicos, incluyendo a Anne Hénault (Université de la Sorbonne, París), Neyla Pardo (Universidad Nacional de Colombia), Clotilde Pérez (Universidad de Sao Paulo), Carlos Alvar (Cilengua), José Enrique Finol (Universidad del Zulia), Carmen Fernández Galán (Universidad de Zacatecas) y Darío Villanueva (Universidade de Santiago de Compostela).
Además de las conferencias principales, el programa tocará diversos temas como Lenguas y lenguajes; Interacción entre el lenguaje verbal y audiovisual; Signos en la era de la Inteligencia Artificial; La conversación necesaria entre el español y el portugués; El uso del español en redes sociales; Semiótica de la cultura latinoamericana; Medios y mediaciones; Publicidad y consumo; Semiótica en cine y televisión; Semiótica de espectáculos; Semiótica de la moda; Análisis crítico del discurso y Ecosemiótica.
La dirección del XI Congreso está a cargo de Miguel Ángel Muro, profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de La Rioja, y José María Paz Gago, de la Universidade da Coruña, con la secretaría a cargo de Álvaro Rodríguez Subero, también de la Universidad de La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.