SEO/BirdLife advierte sobre la amenaza del glifosato y la falta de protección al lobo en el nuevo anteproyecto de Ley de La Rioja.

LOGROÑO, 16 de marzo. Un nuevo anteproyecto de ley en La Rioja ha encendido la alarma en la organización ecologista SEO/BirdLife, que ha manifestado su grave preocupación por la propuesta del Gobierno regional. Este documento sugiere cambios significativos en la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, destacando la eliminación de la prohibición del glifosato y la desprotección del lobo ibérico, dos aspectos que podrían tener repercusiones perjudiciales para el medio ambiente.
Según el colectivo, estas modificaciones representan un retroceso en la conservación ambiental, ignorando las evidencias científicas sobre los efectos nocivos del glifosato y la normativa tanto nacional como internacional que salvaguarda a la especie de lobo. La postura del Gobierno regional ha sido calificada como un desprecio a años de investigación y esfuerzos para proteger nuestro entorno natural.
Además, el anteproyecto debilita la capacidad que tienen los municipios para regular el uso de productos fitosanitarios en sus áreas, un derecho que ya habían ejercido más de 150 localidades en el país. Esta nueva restricción podría limitar la autonomía de las comunidades locales en materia de salud pública y medio ambiente.
El glifosato, conocido por ser el herbicida más utilizado en el mundo, plantea graves interrogantes sobre sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. Clasificado en 2015 como probablemente cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), su uso sigue siendo objeto de un intenso debate en la comunidad científica y entre los defensores del medio ambiente.
Un informe reciente del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) destaca el impacto negativo que el uso de herbicidas tiene sobre los polinizadores, elementos esenciales para la salud de los ecosistemas y la producción alimentaria. La reducción de la diversidad de plantas que estos herbicidas provocan tiene consecuencias directas en la supervivencia de especies que desempeñan un papel vital en el ciclo de la vida.
Con estos antecedentes, SEO/BirdLife exige al Gobierno de La Rioja que respete el principio de precaución y mantenga las restricciones sobre el glifosato, coherente con las recomendaciones de la comunidad científica. La eliminación de la prohibición del uso de este herbicida se considera un riesgo para la salud pública y el entorno natural.
Asimismo, la ONG advierte sobre la grave preocupación de excluir al lobo ibérico del registro de especies protegidas en La Rioja. Es fundamental recordar que este mamífero juega un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas, y su desprotección podría tener consecuencias desastrosas no solo a nivel regional, sino también nacional, generando un efecto dominó negativo en otras comunidades autónomas.
SEO/BirdLife enfatiza que el lobo ibérico sigue amparado bajo acuerdos internacionales como la Convención de Berna y la Directiva Hábitats de la Unión Europea, que exigen que se tomen medidas para garantizar un estado de conservación favorable para esta especie. La decisión de desproteger al lobo en la legislación riojana contradice las obligaciones internacionales que España tiene en materia de conservación de la biodiversidad.
En un contexto global donde la biodiversidad se desmorona a un ritmo alarmante, la ONG concluye que es esencial que las autoridades sean coherentes en su tratamiento de los recursos naturales y se adhieran a la legislación y tratados internacionales que promueven la protección de la vida silvestre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.