24h La Rioja.

24h La Rioja.

Sindicatos prevén un otoño conflictivo en La Rioja ante la falta de acuerdo con las residencias.

Sindicatos prevén un otoño conflictivo en La Rioja ante la falta de acuerdo con las residencias.

LOGROÑO, 9 de julio. La negociación del convenio regional de residencias en La Rioja se encuentra en una encrucijada, ya que los cuatro sindicatos implicados en el proceso –CCOO, CSIF, UGT y USO– han advertido de un "otoño caliente" debido a la falta de avances en las conversaciones con la patronal. Si la situación no cambia, están preparados para movilizarse a partir de septiembre con el objetivo de poner fin a las condiciones laborales precarias que afectan al sector.

En un comunicado, los sindicatos expresaron su frustración tras seis meses de negociaciones sin resultados positivos, y denunciaron que la patronal no ha presentado propuestas concretas que aborden las crisis que sufren las residencias y centros de día. Este estancamiento ha llevado a los sindicatos a exigir una respuesta urgente para asegurar mejoras significativas para los trabajadores del sector.

“La falta de seriedad por parte de la patronal es alarmante”, afirmaron, subrayando que, a pesar de reconocer verbalmente los problemas existentes, no han mostrado disposición para implementar soluciones efectivas. “Por ello, desde septiembre comenzaremos a organizar movilizaciones para visibilizar el grave conflicto laboral y la falta de compromiso de la patronal”, añadieron.

Los sindicatos insistieron en que un nuevo convenio es indispensable para dignificar el trabajo en el sector y ofrecer salarios justos que reflejen la ardua labor que realizan los trabajadores. “Es necesario atraer y retener a personal capacitado, ya que muchas personas abandonan el sector tras pocos días de trabajo”, indicaron.

A pesar de la necesidad urgente de invertir en condiciones laborales adecuadas, los sindicatos denunciaron que la patronal parece reacia a asumir la responsabilidad de mejorar la calidad del servicio, a pesar de haber aumentado los ingresos por plaza concertada y los precios de las plazas privadas conforme a la inflación en los últimos años.

El actual panorama del sector es desolador, resaltaron los sindicatos, que alertaron sobre la creciente escasez de personal y el aumento en la cantidad de plazas disponibles que carecen de los recursos humanos necesarios para una atención adecuada. “La situación se ha vuelto crítica, con un número alarmante de días en los que no se cumple con la presencia mínima de personal”, explicaron.

El comunicado también puso de relieve los problemas que enfrentan los trabajadores, como la carga excesiva de trabajo, el aumento de agresiones hacia ellos, la carencia de personal cualificado y la falta de cobertura de vacaciones. “El clima laboral es cada vez más tenso, y la conciliación entre la vida laboral y personal es extremadamente difícil”, afirmaron.

Además, denunciaron que la mayoría de los gerocultores, que constituyen más del 60% de la plantilla, apenas reciben salarios que están solo 17 euros por encima del salario mínimo interprofesional, mientras que otros trabajadores, como el personal de cocina y limpieza, ni siquiera alcanzan dicha cifra. “La situación salarial es insostenible”, enfatizaron.

En resumen, los sindicatos señalaron que las condiciones laborales en el sector son deplorables, tanto a nivel físico como psicológico. Alertaron sobre la carga de trabajo excesiva de 1.779 horas anuales y la escasa cantidad de descanso que tienen los trabajadores, la cual se ve mermada por las duras exigencias del trabajo en turnos, incluyendo fines de semana y festivos.

En virtud de esto, los sindicatos consideran que es imprescindible implementar una serie de mejoras urgentes, las cuales ya han sido propuestas a la patronal, que ha manifestado su imposibilidad de asumirlas. Entre las solicitudes más destacadas se encuentra un aumento salarial del 25% en los próximos tres años, la reducción de la jornada laboral hasta las 35 horas semanales, y la obligación de garantizar el 100% de la compensación por bajas, tanto profesionales como comunes.

También reclamaron mayores y mejores medidas de conciliación, tales como permisos para acompañar a consultas médicas de familiares, así como la necesidad de una mejora en la relación de personal por usuario y un estricto cumplimiento del derecho a desconectar en los días libres.

“Si la patronal y la administración no responden de inmediato a estas exigencias, serán responsables del inevitable deterioro en la calidad de los cuidados en nuestra comunidad. Desde septiembre, comenzaremos a visibilizar los problemas que arrastra el sector”, concluyeron los sindicatos.

Finalmente, subrayaron que los trabajadores de la dependencia, residencias y centros de día en La Rioja merecen mejores condiciones laborales, lo que, a su vez, mejorará el servicio a los usuarios y recompensará el esfuerzo cotidiano de estos profesionales, convirtiendo el sector en un ámbito atractivo para el empleo.