24h La Rioja.

24h La Rioja.

UAGR-COAG celebra la reducción de importaciones de trigo, cebada y azúcar ucranianos por parte de la UE.

UAGR-COAG celebra la reducción de importaciones de trigo, cebada y azúcar ucranianos por parte de la UE.

Corrigiendo la respuesta inadecuada del ministro Luis Planas ante la crisis de precios del cereal

LOGROÑO, 9 de julio.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha manifestado su gratitud por la decisión de la Unión Europea de restringir las importaciones de trigo, cebada y otros productos agrícolas provenientes de Ucrania. Esta medida se produce en un contexto donde el ministro de Agricultura, Luis Planas, había sido criticado por su gestión ante la crisis de precios del cereal, la cual la organización agraria califica de "nefasta".

En un comunicado, la UAGR-COAG recordó que hace unas semanas, Planas enviaba una carta a las organizaciones agrarias en la que descartaba la implementación de medidas excepcionales de apoyo para los productores de cereal, a pesar de la creciente preocupación en el sector.

“Sin embargo, la actual decisión de la Comisión Europea de reducir drásticamente las importaciones de diversos productos agrícolas, incluyendo trigo y cebada, responde a las inquietudes manifestadas por los agricultores en toda Europa”, destacaron. Por ello, instan al gobierno español a aplicar una cláusula de salvaguarda que impida cualquier importación de grano durante el resto del año.

Con la temporada de cosecha en marcha, la UAGR-COAG ha acogido con optimismo la nueva política europea, que podría restringir las importaciones hasta en un 80% en comparación con los años anteriores. Esto no solo beneficia a los agricultores de La Rioja, sino que también contrarresta la sensación de desamparo que se creó entre los cerealistas tras las declaraciones del ministro Planas, quien había afirmado que la situación del sector era manejable y los precios estaban alineados con los de años previos.

Óscar Salazar, presidente de la UAGR-COAG, ha criticado que Planas se haya mostrado complacido con la situación actual, agregando que su actitud ha transmitido una alarmante indiferencia hacia la vulnerabilidad de los productores españoles ante las importaciones sin restricciones.

“El ministro ha ignorado la necesidad de medidas de apoyo a los cerealistas, como evidenció en su reciente carta a las organizaciones profesionales agrarias”, resaltó Salazar.

Las acciones adoptadas ahora por la Unión Europea, que previamente Planas consideraba poco viables para siquiera plantear en Bruselas, reflejan las solicitudes de un sector que ha estado en la lucha por sus derechos durante el último año.

La UAGR-COAG enfatiza que es crucial no solo limitar las cantidades, sino también regular las fechas de las importaciones de grano. Con un mercado ya saturado y la certeza de una cosecha abundante, insisten en que no se debería permitir la entrada de trigo ucraniano hasta, al menos, el año 2026.

Desde esta perspectiva, el acuerdo de la UE otorga a los estados miembros la flexibilidad para enfrentar situaciones de saturación o distorsión de precios, permitiéndoles tomar medidas adicionales si el volumen importado amenaza la estabilidad del mercado interno.

“Por todo lo anterior, exigimos que España aplique una cláusula de salvaguarda para interrumpir cualquier importación de grano, independientemente de su origen, hasta el año 2026”, concluyeron desde la UAGR-COAG.