
El sindicato UGT ha subrayado la importancia de transformar la conversación sobre conciliación en un enfoque de corresponsabilidad, insistiendo además en la necesidad de que todos los permisos laborales sean remunerados. Esta declaración fue presentada durante una rueda de prensa en Logroño, donde se abordaron temas cruciales para la igualdad en el ámbito laboral.
Yolanda López, secretaria de Igualdad de UGT en La Rioja, compartió cifras preocupantes que evidencian la disparidad de género en el uso de permisos por cuidados. Según sus declaraciones, el porcentaje de hombres que accede a estos permisos cae drásticamente de un 56% al 13% cuando estos no son remunerados, algo que refleja una clara desigualdad en la distribución de responsabilidades familiares.
Junto a ella estuvo Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, quien presentó una nueva Guía de Buenas Prácticas para la Negociación Colectiva en Materia de Conciliación y Corresponsabilidad, dirigida a delegados en La Rioja. Esta guía busca promover condiciones laborales más equitativas y facilitar la inclusión de nuevos derechos en los convenios colectivos.
Las estadísticas ofrecidas por la Delegación del Gobierno en La Rioja revelan que, de un total de 2,346 bajas por nacimiento en el último año en la región, un 56% correspondieron a padres. Sin embargo, las excedencias, que son permisos no remunerados para cuidados, solo fueron solicitadas por un 13% de hombres, lo cual plantea interrogantes sobre la verdadera capacidad de los hombres para compartir estas responsabilidades.
Antoñanzas destacó que, a nivel nacional, el 80% de las personas que solicitan permisos no remunerados son mujeres, lo que perpetúa un patrón de desigualdad en el que estas asumen la carga mayor de los cuidados. En su opinión, es imperativo que todos los permisos sean retribuidos para fomentar una distribución más equitativa de estos roles.
La vicesecretaria también abordó el "desequilibrio" que se refleja en los resultados de un estudio sobre percepciones de igualdad de género. Según este estudio, mientras que un 73% de las mujeres creen encontrarse en una posición menos favorable que los hombres, solo el 58% de los hombres comparte esta percepción, lo que recalca la necesidad de un cambio de perspectiva en las dinámicas de responsabilidad familiar.
Los datos son contundentes: los hombres dedican un promedio de 228 minutos diarios al cuidado de los hijos, en contraste con los 412 minutos que las mujeres invierten. Esta diferencia genera una inequidad que afecta no solo la vida personal de las mujeres, sino también su desarrollo profesional.
La guía presentada busca ser una herramienta útil para facilitar la inclusión de derechos que, a pesar de ser fundamentales, se encuentran actualmente en una situación "judicializada" debido a la resistencia de algunas empresas a implementarlos.
UGT ha hecho un llamado a los empresarios para que reconozcan que todos, en algún momento, serán cuidadores o recibirán cuidados, y que este es un aspecto esencial de la vida que debería ser mejor integrado en el entorno laboral.
Además, Antoñanzas mencionó cambios positivos como la ampliación de las excedencias por cuidado, que ya no solo se limitan a la atención de menores hasta los doce años. Ahora, se pueden solicitar para cualquier cuidado justificado, lo que podría beneficiar a un número considerable de trabajadores que necesitan atender a personas dependientes o mayores dentro de su familia.
Para finalizar, subrayó la relevancia de estas modificaciones, enfatizando que deben ser incorporadas en los convenios colectivos para lograr un avance real en materia de igualdad, lo cual es precisamente el objetivo de la guía elaborada por UGT.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.