24h La Rioja.

24h La Rioja.

UGT Servicios Públicos denuncia la sobrecarga en Urgencias del San Pedro y reclama apoyo urgente a Salud.

UGT Servicios Públicos denuncia la sobrecarga en Urgencias del San Pedro y reclama apoyo urgente a Salud.

LOGROÑO, 8 de julio. La Unión General de Trabajadores (UGT) de La Rioja ha alzado la voz ante la saturación que experimentan los servicios de Urgencias del Hospital San Pedro y ha hecho un llamado a la Consejería de Salud para que implemente refuerzos inmediatos que eviten sobrecargar a los profesionales que allí trabajan. Esta mañana, se reportó que 35 pacientes aguardaban por su ingreso sin cama asignada, mientras que un número similar, 40, permanecía en la zona de consultas a la espera de atención.

El sindicato exige que se lleve a cabo una planificación adecuada que garantice una cobertura eficiente durante los meses de verano, señalando específicamente la falta de previsión por parte de la Consejería de Salud. Esta situación se ve agravada por el cierre de camas en esta época del año. Actualmente, todas las 18 camas de prehospitalización están ocupadas, al igual que 17 de las 20 camas en la zona de Observación y 14 de los 15 boxes disponibles. Este escenario recurrente pone de manifiesto las deficiencias en la planificación del sistema sanitario.

UGT ha calificado de “inadmisible” el hecho de que haya pacientes esperando más de diez horas en Urgencias para recibir atención. El sindicato también resalta el estado de agotamiento de los trabajadores, quienes se ven incapaces de proporcionar una atención adecuada debido a la sobrecarga de trabajo. Además, critican las declaraciones de la consejera de Salud, María Martín, quien aparentemente minimiza y normaliza la situación de colapso y las largas esperas en el hospital.

La organización sindical se muestra firme en su postura de que no se puede culpar a los trabajadores por ejercer su derecho a disfrutar de vacaciones, ni mucho menos atribuirle la responsabilidad a los pacientes que, según la consejera, no desean ser atendidos en verano, una afirmación que UGT rechaza de manera contundente.

El habitual cierre de camas durante los meses de calor se está traduciendo, nuevamente, en graves colapsos que generan demoras inaceptables tanto en la atención como en los ingresos. Esta presión no solo afecta a Urgencias, sino que también impacta al resto de servicios, los cuales se ven obligados a cuidar de un número elevado de pacientes, a menudo en habitaciones dobles, sin contar con un aumento en sus plantillas.

Desde el área de Técnicos en Emergencias Sanitarias, se ha manifestado el descontento ante la “situación insostenible” que atraviesa el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro. Han subrayado que este colapso no es un incidente aislado, sino un problema recurrente que tiene repercusiones críticas en la atención extrahospitalaria.

La prolongada “inmovilización de ambulancias en el entorno hospitalario” durante más de nueve horas no solo deja desprotegidas amplias áreas de salud, sino que representa una irresponsabilidad por parte de las instituciones y un riesgo inminente para la ciudadanía. Es vital que los recursos de emergencias estén disponibles y listos para actuar en cualquier momento, y su permanencia inactiva en el hospital compromete la capacidad de respuesta del sistema y pone en peligro a la población.

Esta problemática revela una clara falta de planificación y organización por parte de quienes dirigen el sistema sanitario, lo que afecta de manera negativa al Servicio Riojano de Salud en su conjunto. Cabe recordar que los Técnicos en Emergencias Sanitarias se dedican a la atención extrahospitalaria y no deben estar atrapados en los centros sanitarios ni asumir funciones para las que no están preparados. Es imprescindible que se implementen medidas urgentes para restaurar el correcto funcionamiento del servicio y asegurar que la atención sanitaria sea eficaz, ágil y segura para todos los ciudadanos, concluye el sindicato.