UGT y CCOO exigen mejoras salariales en el 1 de Mayo en Logroño y advierten de posibles conflictos con la patronal.

Este 1 de mayo, los sindicatos UGT y CCOO de La Rioja se han manifestado en Logroño bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios" y han reivindicado que "salario o conflicto" será su lema en los próximos meses si la patronal no se compromete a incrementar los salarios de manera importante. La marcha ha reunido a más de un millar de personas, incluyendo la vicesecretaria general de UGT a nivel nacional, Cristina Antoñanzas; buena parte de los consejeros del Gobierno regional, representantes de Izquierda Unida y los secretarios generales de los sindicatos.
El secretario general de UGT de La Rioja, Jesús Izquierdo, ha señalado que el objetivo de la manifestación es "reclamar de la patronal un nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva, un acuerdo que dé respuesta a la crisis que estamos padeciendo" y ha añadido: "Los salarios se deben incrementar de manera importante en los próximos meses. Y vamos a reclamar un acuerdo y si no habrá conflicto". Además, ha resaltado que es necesario que el Gobierno destine más medios para luchar contra la siniestralidad laboral, que en España cobra dos vidas al día.
El secretario general de CCOO de La Rioja, Jorge Ruano, ha destacado que "este 1 de mayo la clave siguen siendo los salarios como venimos reivindicando durante los últimos meses" y ha añadido que "ahora les toca mover ficha, les toca ser corresponsables con este país, les toca recortar sus beneficios en función del bien colectivo de todos nosotros y nosotras". También ha afirmado que el Gobierno debe tomar medidas de control de precios claras y limitar las hipotecas, y la patronal debe incrementar los salarios tal y como han planteado los sindicatos.
La manifestación ha discurrido por diversas calles de Logroño hasta llegar a la Concha del Espolón, donde se han leído manifiestos de la jornada. Izquierdo ha hecho hincapié en que "estamos en un 1 de mayo en un contexto complicado. Hoy los trabajadores y trabajadoras de este país somos cada día más pobres y esto tiene responsables. Es debido al aumento del coste de la cesta de la compra, a la inflación, pero el motivo principal es a la negativa de los empresarios a subir los salarios". Por ello, desde los sindicatos de clase quieren reclamar que los salarios aumenten y recuperen un papel protagonista en la negociación colectiva. Si los empresarios se niegan a firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que dé respuesta a sus demandas, "habrá conflictos en los próximos meses", ha advertido.
Por eso, los compromisos de los sindicatos de clase en este Primero de Mayo de este año son subir los salarios, garantizar cláusulas de revisión salarial en todos los convenios colectivos, reducir la inflación y los precios, avanzar en materia de prevención para reducir la siniestralidad, apostar claramente por las políticas de igualdad y, en definitiva, ganar en derechos laborales y sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.