
Un innovador cortometraje riojano, inspirado en un relato que aboga por la aceptación de las diferencias, se presentará en formatos tanto tradicional como de realidad virtual 360. Esta aproximación moderna a la narrativa cinematográfica busca hacer eco de mensajes progresistas en la sociedad actual.
LOGROÑO, 6 de noviembre.
El corto, titulado 'En mi cole estudia un vampiro', rinde homenaje a clásicos como 'Los Goonies' y se centra en la historia de un niño vampiro, abordando con carácter inclusivo la temática de la aceptación hacia aquellos que son distintos. La pieza, que se ha filmado en la localidad de Viana, ha hecho uso de cámaras 360 para explorar de forma innovadora el medio de la realidad virtual.
Con una duración de entre siete y ocho minutos, el cortometraje estará disponible para el público en ambos formatos. Sin embargo, el director Álvaro Ochoa ha señalado que la experiencia variará significativamente entre ellos, ya que la tecnología juega un papel crucial en la forma en que se narra la historia.
La producción, realizada por la empresa logroñesa Cinebrang, incorpora la participación de cinco jóvenes actores, en su mayoría de entre diez y doce años, procedentes de Viana y Pamplona. Este proyecto ha sido escrita y producida en La Rioja con el apoyo financiero del Gobierno regional.
Ochoa ha explicado que lo que diferencia esta producción es el enfoque en la perspectiva del espectador: “La realidad virtual, o las imágenes en 360, permiten al público situarse en el corazón de la acción y decidir hacia dónde mirar y qué explorar.”
Esta flexibilidad brinda al espectador la posibilidad de disfrutar del cortometraje en múltiples ocasiones, cambiando su enfoque en cada visionado. Por otro lado, la versión estándar ofrecerá una narrativa más lineal y dirigida.
La trama narra una sencilla leyenda en la que un grupo de niños sospecha que un nuevo compañero de clase es un vampiro. Inspirados por las icónicas aventuras de los Goonies y los personajes de la serie 'Verano Azul', los protagonistas se proponen comprender la naturaleza de su nuevo compañero e incluso, intentar atraparlo si realmente es un vampiro.
El cortometraje tiene como eje central un mensaje de inclusión, transmitiendo que “lo diferente no es algo negativo, sino que debemos aprender a acogerlo sin sentir la necesidad de cambiarlo. La clave está en adaptarnos a lo diferente y convivir en armonía.”
La directora de actores, Ana Montenegro, y uno de los operadores de cámara, Jose Javier Iñigo, junto con Ochoa, han destacado cómo la historia ha evolucionado significativamente desde su concepción inicial, adaptando tanto los aspectos narrativos como tecnológicos a medida que avanzaban en el proyecto.
Reconociendo el atrevido uso de tecnología VR en su corto, Ochoa y su equipo han diseñado la experiencia como un “videojuego interactivo” cargado de sorpresas en ciertas escenas. Aunque se inscribe dentro de la temática de vampiros y suspense, el tono predominante es humorístico, buscando provocar la risa mientras se aborda un tema relevante.
Montenegro ha añadido que trabajar con los niños en este formato ha resultado ser un proceso muy fluido, dado que rápidamente formaron un lazo de compañerismo que facilitó el rodaje. "Los desafíos han sido más técnicos para nosotros", comentó Ochoa.
Un momento particular destacó cuando, durante el rodaje de una de las escenas finales, una de las niñas inquirió sobre la "cuarta pared", un concepto que nunca había sido mencionado por el equipo, lo que sorprendió a Montenegro. Se había instruido a los niños a imaginar que estaban en un escenario teatral, debido a la única cámara situada en medio de la acción.
La producción del cortometraje comenzó en marzo de 2023 y ha progresado hacia una significativa evolución tanto del guion como del uso de técnicas cinematográficas, en colaboración con las empresas Cinebrand, God-i y Meta Virtual Set.
El elenco está compuesto por Rodrigo Ciarreta, Erika Andollo, Andoni Ciaurri e Ixone Erro, todos seleccionados tras un proceso de cásting cuidadoso. La colaboración de la compañía de teatro Tres Tristes Tigres, con su extensa trayectoria en La Rioja, ha sido fundamental en la producción y ambientación de los escenarios, junto a los ilusionistas Iceman y Magomino, así como la compañía Soneto Rojo.
La presentación del cortometraje se llevará a cabo el 9 de noviembre, simultáneamente en formatos presencial y streaming, contando con la presencia de los protagonistas y el equipo técnico, desde los estudios de producción virtual de SpiconVR, una empresa ubicada en Logroño que ha asumido la parte técnica del proyecto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.