24h La Rioja.

24h La Rioja.

Viticultores exigirán arranque voluntario para hacer frente a crisis en el sector.

Viticultores exigirán arranque voluntario para hacer frente a crisis en el sector.

En un intento por restablecer la estabilidad en el sector vitivinícola, se ha anunciado una concentración y marcha para el próximo 30 de octubre en Logroño. Las organizaciones agrarias riojanas hacen un llamado a la unidad y a la participación en estas movilizaciones, con el objetivo de exigir el cumplimiento de la Ley de la Cadena y presionar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que considere la petición de arranque voluntario en medio de la debilidad que enfrenta en estos momentos el sector. Según indican, el arranque sería fundamental para recuperar la estabilidad.

Este lunes, los representantes principales de las organizaciones agrarias han expresado su postura en una comparecencia de prensa. Eduardo Pérez (ARAG-Asaja), Óscar Salazar (UAGR-COAG), Nestor Alcolea (UPA Rioja), Jorge González (UAGN) y Jesús Bauza (UAGA) han instado a iniciar las movilizaciones a las 10.00 horas con una concentración en la plaza del Mercado, seguida de una marcha hacia la Delegación de Gobierno de La Rioja a las 11.00 horas, donde se leerá un manifiesto con las principales reivindicaciones.

Según Óscar Salazar, la decisión de movilizarse responde al abuso y la posición de dominio ejercida por los 'grandes' sobre los viticultores, sumidos en la ruina tras años vendiendo uva por debajo de costes. Salazar ha criticado la falta de regulación en la cadena de valor y ha exigido al Consejo Regulador que cumpla con su labor de control.

Eduardo Pérez ha asegurado que medidas coyunturales como la cosecha en verde o las destilaciones ya no son suficientes para resolver la crisis, por lo que han apostado por el arranque como una solución estructural. Asimismo, Nestor Alcolea ha defendido la necesidad de reducir la masa vegetal en la denominación, argumentando que el problema es real.

Además, se ha denunciado las prácticas desleales de algunas bodegas durante esta vendimia, que han llevado a situaciones de abuso contra los proveedores al retrasar la apertura de las bodegas y rechazar las uvas, aprovechándose de su posición dominante en el mercado. Las organizaciones agrarias hacen un llamamiento al ministro para que finalmente escuche y atienda las demandas del sector en medio de esta crisis.