Amigos de la Tierra urge al Gobierno de La Rioja a impulsar la reintroducción del lince ibérico en la región.

LOGROÑO, 30 de noviembre.
En un contundente llamado a las autoridades, la organización Amigos de la Tierra La Rioja instó este sábado al Gobierno de Capellán y Manzanos a que se adhiera a la legislación ambiental vigente tanto a nivel español como riojano, en el marco de la necesaria reintroducción del lince ibérico en la región. "Cumplir con el marco legal es su obligación", señalaron, advirtiendo que no deben hacerse de la vista gorda empleando tácticas evasivas.
El colectivo subraya en su comunicado que el lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los pocos depredadores apicales que todavía habitan en España, junto a los lobos y los osos, y que su extinción como población local en La Rioja es un hecho que no debe ser ignorado. Esta especie, que alguna vez fue parte integral de nuestros ecosistemas, sufrió un drástico declive en el pasado siglo, logrando sobrevivir únicamente en áreas aisladas del suroeste de España.
Las causas de esta alarmante disminución, explican, se debieron principalmente a la caza indiscriminada y a la caída drástica de sus presas, como el conejo, que se vio gravemente afectado por nuevas enfermedades. Actualmente, el lince ibérico sigue siendo uno de los mamíferos carnívoros más amenazados de extinción en Europa, una situación que el colectivo no pasa por alto.
Amigos de la Tierra destaca que la fragmentación de su hábitat, la persecución por parte del ser humano y los problemas de conservación derivados de una baja diversidad genética son factores que siguen poniendo en jaque la supervivencia de esta especie, que cuenta con un estimado de solo 1.700 ejemplares en España y otros 300 en Portugal.
Por lo tanto, enfatizan, el lince ibérico está absolutamente protegido por la legislación nacional, ya que está catalogado como especie "En Peligro de Extinción". Sin embargo, el colectivo recuerda que el gobierno regional ya ha tenido conocimiento de avistamientos recientes de linces dispersos en La Rioja, lo cual sugiere que la región podría brindar un entorno propicio para la reintroducción de la especie.
El caso de "Kentaro", un lince liberado en 2015 de un proyecto de reintroducción en Castilla-La Mancha, que se instaló temporalmente en la región, es un claro ejemplo de que La Rioja podría ofrecer un hábitat adecuado para esta especie. A pesar de que su presencia activó las alarmas en el gobierno regional por el riesgo de caza, este hecho demuestra que las condiciones medioambientales son favorables para la recuperación del lince en la zona.
La exigencia del colectivo se manifiesta en la necesidad de restaurar funciones ecológicas que se han perdido por la extinción de estos depredadores, subrayando que es una responsabilidad legal de la Consejería de Manzanos, especialmente en vista del bajo número de lobos y la completa ausencia de osos pardos en el Sistema Ibérico.
Amigos de la Tierra tiene la firme convicción de que el Gobierno de La Rioja tiene la capacidad y la competencia necesarias para llevar a cabo proyectos de reintroducción, como lo evidencian los esfuerzos realizados con el buitre negro, que ostenta una menor categoría de protección que el lince ibérico.
Por otra parte, el colectivo critica lo que perciben como una falta de compromiso y conocimiento por parte de la Consejera Manzanos en sus reuniones con el Ministerio de Transición Ecológica. "Es momento de que actúe con visión y responsabilidad, y que no ridiculice una y otra vez el interés de nuestra sociedad por preservar el patrimonio natural de La Rioja", añaden.
En este contexto, instan a la consejera a que, en futuras reuniones con el MITERD, solicite formalmente la adhesión de La Rioja al Grupo Estatal de Trabajo del Lince Ibérico, un paso fundamental para asegurar un plan de reintroducción efectivo.
La organización recalca que existen ejemplos positivos en otras comunidades autónomas como Aragón y Castilla y León, donde los gobiernos están apoyando activamente la reintroducción del lince. "El Gobierno de La Rioja debe seguir este ejemplo y cumplir con la legislación regional que ya se ha aprobado en nuestro Parlamento", argumentan.
Finalmente, Amigos de la Tierra exige que se materialice la reintroducción del lince ibérico en La Rioja, sosteniendo que es crucial para incrementar la población de esta especie y recuperar sus territorios históricos. "El lince, además, actuará como un regulador natural de las poblaciones de conejos, siendo un aliado para los agricultores en lugar de una carga", subrayan.
El colectivo concluye esperando que sus demandas sean atendidas, advirtiendo que la falta de acción por parte de los políticos podría interpretarse como un incumplimiento de sus responsabilidades. "Es hora de dejar de perder tiempo y de actuar en función de los deberes legales que tienen para con los ciudadanos y nuestro patrimonio natural", finalizan contundentemente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.