24h La Rioja.

24h La Rioja.

DOCa Rioja impulsa el diálogo para lograr un acuerdo sobre aranceles del vino en EE. UU.

DOCa Rioja impulsa el diálogo para lograr un acuerdo sobre aranceles del vino en EE. UU.

LOGROÑO, 30 de julio.

El director general de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, José Luis Lapuente, ha manifestado su compromiso de seguir trabajando en pro de un acuerdo que elimine aranceles en el sector vitivinícola, conocido como "cero por cero". Esta declaración se produce en el contexto de un preacuerdo sobre aranceles que afecta a productos de la Unión Europea.

A pesar de la fortaleza que, según Lapuente, tiene la DOCa Rioja para enfrentarse a diferentes circunstancias, subrayó la importancia de no dejar de lado las negociaciones. “No intentar buscar soluciones sería irresponsable, ya que estamos tratando con el mayor consumidor de vino del mundo, Estados Unidos”, enfatizó.

En este sentido, el director ha dejado claro que continuarán promoviendo iniciativas dirigidas a los comisarios europeos Maros Sefcovic y Christophe Hansen, con la esperanza de que se logren acuerdos beneficiosos para los productos agroalimentarios. Esto incluiría tanto a los vinos y licores americanos como a los vinos europeos que buscan acceder al mercado estadounidense.

En una conversación con Europa Press, Lapuente expresó su preocupación ante el preacuerdo de un 15% de aranceles, que ha dejado a la industria con sentimientos encontrados. Aunque reconoce que se trata de un marco amplio que aún necesita aclaraciones, señaló que hay un rayo de esperanza en la posibilidad de saber qué reglas regirán el comercio.

Si este incremento arancelario se lleva a cabo, Lapuente se siente confiado en que aprovecharán su presencia y aprecio en el mercado estadounidense para hacer frente a esos nuevos retos.

Este país es, según sus palabras, clave para el desarrollo del sector vitivinícola, representando la segunda posición en términos de volumen y valor para los vinos de Rioja.

Sin embargo, Lapuente también reconoció que las circunstancias actuales han generado incertidumbre respecto a las interpretaciones de los diferentes actores involucrados. Por eso, es fundamental seguir trabajando en un acuerdo que aborde el "cero por cero".

Este enfoque es el corazón de la estrategia que ha delineado la DOCa, aunque, como él mismo admite, “las oportunidades son limitadas”.

En este marco, Lapuente destacó que se busca abrir al menos una oportunidad de negociación para resolver la problemática de un producto cuyo aumento de precios debido a aranceles impactaría de manera negativa en toda la cadena de valor vinculado al vino.

Reiteró que, aunque podría haber sacrificios en márgenes de ganancia para los exportadores, el efecto perjudicial también se extendería a los importadores y a la hostelería en Estados Unidos, elevando los precios de manera artificial sin resolver los problemas de déficit comercial que se desean enderezar.

Esta situación podría, a la larga, frenar el consumo y, por ende, afectar empleos en el país norteamericano. Lapuente enfatizó que cada consumidor busca productos con identidad y calidad, y que el vino no es un artículo reemplazable por genéricos.

Añadió que, en un mercado como el estadounidense, que depende de las importaciones, tanto Rioja como España y Europa no pueden permitir que se cierre la puerta a este sector.

“Es esencial luchar por condiciones favorables, de modo que la libre competencia decida el lugar de cada producto en el mercado”, concluyó.

Por último, Lapuente recordó que Estados Unidos representa más de un 10% de las exportaciones de la DOCa Rioja en volumen y cerca del 15% en valor, lo que la convierte en un mercado crucial después del Reino Unido.