24h La Rioja.

24h La Rioja.

Calahorra y Haro implementan con éxito sus nuevos tribunales, mejorando el acceso a la justicia.

Calahorra y Haro implementan con éxito sus nuevos tribunales, mejorando el acceso a la justicia.

El partido judicial de Logroño tiene como plazo definitivo para implementar los nuevos cambios hasta el 31 de diciembre de 2025.

María Martín, consejera de Salud y Políticas Sociales, ha compartido que la formación de los nuevos Tribunales de Instancia en Calahorra y Haro se ha llevado a cabo "sin contratiempos", respetando los tiempos estipulados. Ahora, el foco se pone en la reestructuración del partido judicial de Logroño, que debe concluir antes de que termine el año 2025.

Estos cambios son consecuencia de la reciente Ley de Eficiencia Organizativa, la cual tiene como objetivo ofrecer una justicia “más efectiva y accesible” a la ciudadanía.

Según la consejera, quien estuvo acompañada por la directora general de Justicia e Interior, Tania Sáez, la nueva legislación marca un “hito organizativo” al establecer la Oficina Judicial, que promete mejorar el servicio al ciudadano.

Esta Oficina, que incluirá diversos servicios, será fundamental para respaldar a jueces y magistrados, introduciendo una estructura más organizada y cooperativa, además de optimizar la atención al público.

LaLey orgánica propone “un cambio a futuro”, alineando el sistema español con sus homólogos europeos. Con la eliminación de los juzgados unipersonales y la creación de los Tribunales de Instancia, se fomentará el trabajo conjunto entre letrados y funcionarios, y se favorecerá una labor más especializada.

Entre las metas de esta reforma se encuentran la optimización de la estructura y funcionamiento de los órganos judiciales, destacando la creación de Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia en distintos municipios.

El nuevo esquema judicial ya comenzó en Calahorra y Haro el 1 de julio, donde se reemplazaron los antiguos juzgados unipersonales por las nuevas instancias y las Oficinas de Justicia tomaron el lugar de los Juzgados de Paz.

La Oficina Judicial se erige como el pilar central de esta reforma, presentando una estructura más lógica y coordinada, lo que a su vez potencia la calidad del servicio judicial brindado a la ciudadanía.

El establecimiento de estos nuevos Tribunales ha llevado a la desaparición de cinco juzgados unipersonales en dichas localidades y se han conformado 9 agrupaciones de Oficinas de Justicia que ahora abarcan un total de 162 sedes, brindando mayores competencias que los Juzgados anteriores.

En el caso del partido judicial de Logroño, la reestructuración prevista para 2025 implicará la consolidación de 20 juzgados unipersonales en un solo Tribunal de Instancia, que tendrá su sede en el Palacio de Justicia ubicado en la calle Marqués de Murrieta. Este espacio albergará no solo el nuevo tribunal, sino también a otras entidades como la Audiencia Provincial y el Registro Civil, atendiendo a más de 300 servidores públicos.

Para llevar a cabo esta significativa reforma ha sido fundamental la cooperación entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y el Gobierno de La Rioja.

A lo largo del presente año, La Rioja contará con 320 funcionarios de Justicia, de los cuales 12 son parte del proceso de modernización impulsado por la nueva ley, además de 70 profesionales vinculados al Ministerio y al CGPJ.

La adaptación al nuevo modelo representa un “gran desafío”, pero también una oportunidad de mejorar los servicios. Tras la exitosa implementación en Calahorra y Haro, el mismo enfoque se aplicará en Logroño, según María Martín.

Tania Sáez, directora general de Justicia e Interior, ha destacado que la introducción de este nuevo sistema es el resultado de un trabajo organizado y cooperativo. Se ha creado un grupo de trabajo interinstitucional que ha permitido aterrizar cada fase del proceso con responsabilidad y precisión.

Dicho grupo incluye representantes del Gobierno de La Rioja y del Tribunal Superior de Justicia, así como profesionales de la Administración de Justicia y del área informática. También se ha colaborado con sindicatos para facilitar la adaptación del personal, alcanzando un acuerdo en marzo.

La capacitación de los funcionarios ha sido crucial, con más de 30 cursos presenciales a los que han asistido 450 trabajadores de la Administración de Justicia y local. Asimismo, se ha llevado a cabo una adaptación tecnológica que ha incluido una migración de expedientes electrónicos y la implementación de nuevas herramientas informáticas para asegurar la conectividad entre la Administración de Justicia y los operadores jurídicos en todo el país.

Las nuevas Oficinas de Justicia en el Municipio ofrecerán acceso a servicios como certificaciones de antecedentes penales, registros civiles y seguimiento de expedientes judiciales, beneficiando enormemente a los ciudadanos.

Como ha subrayado la directora general, estas oficinas ampliarán sus competencias y mejorarán su equipamiento, facilitando el acceso a la justicia en los municipios y contribuyendo a combatir la despoblación y la brecha digital.

“Estamos ante una oportunidad que debemos capitalizar, aunque de manera gradual, dado que no todas las localidades cuentan con los mismos recursos. Por eso, el Gobierno de La Rioja continuará respaldando a los municipios durante la implementación de las nuevas Oficinas de Justicia”, señaló Sáez.

Para llevar a cabo la Ley de Eficiencia Organizativa, el Gobierno de La Rioja ha invertido alrededor de 700.000 euros, destinados a la modernización digital, adaptaciones de sedes, y a mejorar los recursos legales disponibles en los ayuntamientos.

Además, se ha incrementado el presupuesto para incorporar 12 nuevos funcionarios más a la plantilla de Justicia y crear 11 puestos de jefatura, lo que también promueve la estabilidad y el desarrollo del empleo público en la región.