
En una conmovedora ceremonia, se celebró la presentación de un nuevo retrato de Práxedes Mateo-Sagasta, figura clave en la historia contemporánea de España, en el Museo de La Rioja. Este óleo, creado por el artista José Nin y Tudó en 1884, es un tributo monumental al político que desempeñó el cargo de presidente del Consejo de Ministros en siete ocasiones y cuyo legado sigue impactando el país.
El acto contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellos el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, quien subrayó el papel fundamental de Sagasta en el desarrollo de España durante la segunda mitad del siglo XIX. La presidenta del Parlamento, Marta Fernández, y otros miembros del gabinete también participaron, mostrando su apoyo a este homenaje a una de las figuras más influyentes de la política española.
Capellán enfatizó que la incorporación de este retrato en el museo enriquece el patrimonio cultural y artístico de la región, permitiendo a los ciudadanos apreciar la obra a partir de este martes en la tercera planta del museo. La directora del Museo, Rocío Coletes, destacó la importancia de esta adquisición, que llegó a La Rioja a través de una subasta apoyada por el Ministerio de Cultura.
El nuevo retrato, que se encuentra en un formato ovalado, proporciona una visión íntima del político, eliminando cualquier distracción que pudiera desviar la atención de su figura. Coletes explicó que esta obra presenta un estilo sencillo que se alinea con la moda de su época, en un gesto de respeto que destaca la humanidad detrás de la grandeza política de Sagasta.
A medida que el cuadro se muestra en una elegante estructura de madera pintada de rojo, su presentación busca resaltar su valor histórico y artístico. Aunque inicialmente se exhibirá en un caballete para apreciación pública, se planea que pronto se integre en la colección permanente del museo.
En este día significativo, que coincide con el bicentenario del nacimiento de Sagasta, Capellán recordó su divulgada filosofía sobre la importancia de las libertades individuales y el desarrollo socioeconómico, y resaltó su contribución a la construcción del Estado moderno en España. Sagasta fue un defensor de un sistema parlamentario que garantizara la libertad y los derechos de los ciudadanos, alineándose con los movimientos progresistas de su tiempo.
El presidente del Gobierno resaltó que Sagasta sentó las bases para un Estado liberal a través de la Constitución de Cádiz, y se comprometió a programas de infraestructura que conectaran a España con Europa. Su visión de progreso incluía un fuerte componente económico, considerando que las libertades políticas debían estar respaldadas por el desarrollo material y la mejora de las comunicaciones.
Además, Capellán destacó cómo Sagasta, a pesar de su tendencia pacificadora, no dudó en movilizarse cuando las libertades estaban amenazadas, lo que lo llevó a ser un político pragmático que encontraba un camino entre el orden y la revolución. Rechazó las guerras civiles en favor de un enfoque que buscaba la estabilidad política y social.
La figura de Sagasta, cuya capacidad de pacto y conciliación fue notable, sentó las bases para un régimen político estable que perduró a lo largo de casi cinco décadas, un logro sin precedentes para la época. Capellán subrayó la popularidad del político, quien figuraba en objetos cotidianos, reflejando su conexión con el pueblo y su legado perdurable en la historia de España.
El presidente concluyó su discurso agradeciendo al Museo de La Rioja y al Ministerio de Cultura por su apoyo, reafirmando la relevancia de recordar y homenajear a figuras como Sagasta que contribuyeron a construir un país más libre y justo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.