Cáritas La Rioja destina más de la mitad de su presupuesto de 2024, 253.509 euros, a apoyo directo para alquileres e hipotecas.

LOGROÑO, 13 de junio. Cáritas La Rioja ha presentado su Memoria correspondiente al año 2024, destacando el impacto de su labor en una comunidad en la que la pobreza sigue siendo un desafío apremiante. La organización ha brindado asistencia directa a 2.724 personas, atendiendo a un total de 5.900 beneficiarios y registrando casi 22.000 intervenciones, con una inversión de más de 253.000 euros en ayudas económicas. José Andrés Pérez, director de Cáritas, enfatiza que estos datos evidencian una alarmante persistencia de la pobreza en La Rioja, sugiriendo que el sistema de movilidad social está fallando para muchas familias vulnerables.
Durante el evento, que contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, y de Carmelo Juárez de Comunicación Cristiana de Bienes, Pérez advirtió que las preocupaciones sobre acceso a vivienda digna, la situación de familias en condiciones administrativas irregulares y las elevadas tasas de pobreza infantil siguen siendo alarmantemente relevantes. "El mismo ciclo de preocupación que describimos el año pasado continúa vigente", afirmó.
El director de Cáritas La Rioja señaló la creciente precariedad laboral y el aumento de costos en necesidades básicas como la alimentación y la vivienda como factores que llevan a muchas personas a recurrir a sus servicios. En 2024, un 30% de las personas atendidas eran nuevas, obligadas a solicitar ayuda debido a situaciones de urgencia económica.
Cáritas destinó la mayor parte de sus recursos —más del 60%— a cubrir necesidades de vivienda, reflejando la crucial importancia de este tema para las familias en situación de vulnerabilidad. En concreto, 148.000 euros fueron destinados a apoyo en alquileres e hipotecas, una cifra que ha aumentado de manera significativa desde 2015, cuando eran alrededor de 40.000 euros.
El perfil de quienes buscan apoyo se mantiene consistente con años anteriores; en su mayoría son mujeres, con un alto porcentaje de población extracomunitaria y familias que enfrentan dificultades administrativas. Destaca que casi el 50% de las atenciones son para hogares con hijos, un dato que subraya la creciente precariedad en estos grupos.
Una de las realidades más inquietantes es que una gran cantidad de familias vive en condiciones inadecuadas, a menudo hacinadas en habitaciones pequeñas y sin un contrato de arrendamiento formal. En 2024, 449 personas, incluyendo a muchos niños, fueron asistidas en estas circunstancias extremas. A pesar de contar con un programa limitado de Alojamientos Temporales, la demanda supera con creces la oferta disponible, subrayando la necesidad urgente de más soluciones habitacionales adecuadas en La Rioja.
Las familias en situación irregular enfrentan vulnerabilidades adicionales, ya que no pueden acceder a trabajos formales ni a ayudas públicas. Esto los empuja a la economía sumergida, un fenómeno que repercute gravemente en su bienestar y estabilidad.
Pérez hizo un llamado a la reflexión y la empatía de la sociedad hacia las personas migrantes, insistiendo en que la migración no debe ser vista como un problema, sino como una oportunidad que enriquece a la sociedad. El apoyo a estas comunidades es esencial para el funcionamiento continuo del país.
En cuanto a la pobreza infantil, que afecta desproporcionadamente a las familias con hijos, Cáritas destinó recursos significativos a la educación, intentando aliviar la carga que muchas familias enfrentan para proporcionar una vida digna a sus hijos, quienes a menudo carecen de lo básico.
Finalmente, Cáritas La Rioja gestionó más de 1.2 millones de euros en 2024, sustentados en gran parte por las contribuciones de sus socios y donantes. Sin embargo, se enfrenta a un déficit preocupante, lo que resalta la necesidad de una mayor inversión en apoyo social y continúa apelando a la solidaridad de la comunidad para mantener su labor vital. Hacen un llamado a nuevos socios para unirse a su misión de apoyo a los más vulnerables, destacando la importancia de la solidaridad colectiva en tiempos de crisis.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.