24h La Rioja.

24h La Rioja.

Casi 5,200 hogares en La Rioja reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio.

Casi 5,200 hogares en La Rioja reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio.

LOGROÑO, 7 de agosto - En el mes de julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a un total de 5.312 hogares riojanos, proporcionando un apoyo medio de 516,72 euros por cada uno de estos hogares, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

A escala nacional, el IMV ha beneficiado a 752.469 hogares, que albergan a alrededor de 2,3 millones de personas. La cantidad promedio de la prestación se sitúa en 519,16 euros mensuales por hogar, acumulando una notable cifra de 426,3 millones de euros en total. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se han activado 112.501 prestaciones adicionales, lo que significa un crecimiento del 17,6 por ciento en el número de beneficiarios.

En referencia a la trayectoria de los beneficiarios, julio de 2025 muestra un aumento de 370.570 personas beneficiadas en relación al mismo mes del año anterior, lo que equivale a un incremento del 19,2 por ciento. En cuanto a la composición de estos hogares, es significativo que el IMV tenga un notable enfoque femenino: el 67,8 por ciento de los titulares, es decir, 509.970, son mujeres, al igual que el 53,5 por ciento de los beneficiarios, que asciende a 1.229.040.

Un dato relevante es que el 41,2 por ciento de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, alcanzando un total de 947.903. Este número resalta uno de los objetivos primordiales del IMV, que busca combatir la pobreza infantil. En julio, se observa que más de dos tercios de los hogares que reciben esta prestación tienen menores a su cargo, específicamente un 69 por ciento, lo que se traduce en 519.011 hogares con niños, de los cuales 129.655 son monomarentales, es decir, liderados por un solo adulto, generalmente una mujer, que cuida de menores. “Más de 129.000 hogares monomarentales son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital”, destaca un comunicado.

La ministra Elma Saiz ha subrayado la importancia del IMV, afirmando que “la prestación actúa como un apoyo vital en tiempos difíciles, proporcionando estabilidad y seguridad a estas madres y sus hijos e hijas, reconociendo su situación y asistiendo donde más se necesita”.

Un componente esencial en la lucha contra la pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que forma parte del Ingreso Mínimo Vital. Este mes, el IMV, junto con este complemento, ha llegado a 527.071 unidades de convivencia.

El CAPI ofrece una asistencia adicional de 115 euros mensuales por hogar si hay niños de 0 a 3 años, y 80,5 euros al mes por cada niño de entre 3 y 6 años. Además, se asignan 57,5 euros mensuales por cada menor que tenga entre 6 y 18 años. En julio, la ayuda media fue de 67,7 euros por cada menor y de 124,6 euros por hogar que incluye niños.

Desde su implementación, el IMV ha llegado a 1.068.719 hogares y ha apoyado a 3.176.036 personas, de las cuales 1,37 millones son niños, niñas y adolescentes, representando el 43,3 por ciento del total. Según la ministra Saiz, “en estos cinco años desde el lanzamiento del IMV, ha demostrado ser una herramienta fundamental para mitigar la pobreza extrema y minimizar la desigualdad, en particular entre la infancia”. En total, la Seguridad Social ha invertido 16.204,7 millones de euros en esta prestación, que cumple cinco años y sigue siendo crucial para muchas familias que esperan un futuro con más esperanzas.