24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Palacio Episcopal de Calahorra abre sus puertas: "La preservación del patrimonio comienza con su divulgación".

El Palacio Episcopal de Calahorra abre sus puertas:

LOGROÑO, 5 Ago. - Una nueva era de accesibilidad cultural ha comenzado en La Rioja con la apertura al público del Palacio Episcopal de Calahorra, un emblemático edificio que ahora puede ser explorado gracias al esfuerzo de los guías voluntarios de Nártex y del párroco de la Catedral de Santa María, Jesús Ignacio Morga. Este último ha resaltado que "para preservar nuestro patrimonio, es fundamental que sea conocido y valorado por todos".

Durante la presentación de estas visitas, Morga subrayó la singularidad del Palacio, aludiendo a la abundancia de catedrales en el panorama español, pero enfatizando que palacios episcopales como el de Calahorra son mucho más raros. La relevancia histórica y arquitectónica de este legado es, sin duda, un motivo de orgullo para la comunidad local.

Acompañado de Morga, se ha puesto en valor la conexión con la Catedral de Calahorra, lo que brinda a los visitantes una experiencia más completa. Aunque existían visitas previas a estos espacios, desde abril han cobrado nuevo impulso y una notoriedad que invita a numerosos turistas y locales a conocer estos importantes símbolos de la historia regional.

Las tarifas de las visitas guiadas son una inversión en el mantenimiento y la restauración de este valioso patrimonio. Además, permitirán financiar las mejoras necesarias de las instalaciones y del museo asociado. Morga también ha reconocido el trabajo constante y silencioso del canónigo Ángel Ortega, quien durante años ha dedicado su esfuerzo a la conservación del Palacio, caminando por sus pasillos casi a diario.

La colaboración de los voluntarios de Nártex ha sido clave en este proyecto, brindando su tiempo y conocimientos para enriquecer la experiencia del visitante. El Palacio, con sus raíces en los siglos XVII y XVIII, presenta una arquitectura barroca que ha resistido la prueba del tiempo, y se mantiene prácticamente intacto desde el siglo XVIII.

Con más de mil metros cuadrados de superficie, el Palacio también guarda la última impronta del obispo Don Abilio del Campo, quien residió allí entre 1953 y 1976. Los guías voluntarios, Belén Dávila García y Leonardo Fernández Otaño, han diseñado un recorrido de aproximadamente 45 minutos que destaca lo más relevante de este espacio histórico.

El itinerario se expandirá para incluir una variedad de elementos de los siglos XVII al XIX, como vestimentas rituales y orfebrería, así como obras pictóricas donadas recientemente. Entre ellas destacan un Ecce Homo y una Dolorosa del siglo XIX, un Santo Entierro de 1920, un San Francisco de Asís de 1945 y una Inmaculada de 1970, todas reflejando la riqueza cultural presente en Calahorra.

Las visitas guiadas están disponibles de lunes a sábado en horarios variados y en español e inglés, con un coste de 5 euros por persona. Para aquellos que deseen una experiencia más completa, existe una opción combinada que incluye ambos espacios por 8 euros. Además, este agosto se ofrecerán visitas nocturnas especiales a la Catedral, incluyendo acceso al campanario, que requieren inscripción previa y tienen un coste de 10 euros.

Las tarifas se han diseñado para ser accesibles, ofreciendo precios reducidos para mayores de 65 años y gratificando la entrada a niños menores de 12 años. Para quienes busquen una experiencia más profunda, hay disponibles guías especializadas sobre la Calahorra barroca, aunque el servicio debe ser reservado con antelación a la organización.

Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico [email protected], llamando al +34 680 93 31 03 o visitando la Catedral en Calle de la Mediavilla, 69, Calahorra (La Rioja). Asimismo, se puede seguir toda la información actualizada en su cuenta de Instagram: @catedralcalahorra.