
LOGROÑO, 15 de agosto.
En un gesto encomiable hacia la promoción de la cooperación y la solidaridad, 110 jóvenes han tomado parte durante julio y agosto en seis campos de voluntariado organizados por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), según ha informado el Gobierno de La Rioja.
Este programa ha permitido que jóvenes de diversas partes de España y de otros países dediquen su tiempo a desarrollar proyectos que benefician a la comunidad, fomentando así el diálogo intercultural y el trabajo conjunto.
Los campos de voluntariado, ubicados en las localidades de Alfaro, Herce, Contrebia Leucade y Lumbreras, han abordado una variedad de iniciativas que abarcan aspectos sociales, ambientales y culturales, demostrando un notable compromiso con el bienestar colectivo.
El Ejecutivo regional ha subrayado que esta es una experiencia “enriquecedora” para los jóvenes, diseñada no solo para promover la solidaridad y el entendimiento mutuo, sino también para facilitar el desarrollo personal a través de proyectos con impacto directo en el entorno.
En Lumbreras, 20 jóvenes de entre 16 y 22 años provenientes de diferentes rincones de España se han dedicado al acondicionamiento urbano y a la recuperación del patrimonio etnográfico, pintando cercas, realizando jardinería y limpiando senderos de la región.
La localidad de Alfaro ha sido el escenario de tres campos distintos, donde se han ejecutado dos que se enfocaron en cuestiones medioambientales y uno intergeneracional, en el cual20 jóvenes también de entre 16 y 22 años se han reunido para fomentar el intercambio de conocimientos entre generaciones.
El propósito de este último ha sido generar un espacio de aprendizaje mútuo, donde los jóvenes enseñaron a los mayores sobre las nuevas tecnologías y plataformas como TikTok y los drones, mientras que los mayores transmitieron sus saberes en oficios tradicionales, como la panadería y la alfarería, así como su rica herencia cultural a través de bailes y juegos.
Además de este campo intergeneracional, Alfaro ha albergado otros dos dedicados al medioambiente, cada uno con 20 jóvenes de entre 18 y 30 años de diferentes nacionalidades. Estos voluntarios han trabajado en iniciativas para conservar la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, realizando actividades como talleres sobre trampas para tortugas exóticas bajo la supervisión de un experto y llevando a cabo la identificación y eliminación de especies invasoras.
En Contrebia Leucade, un grupo de 15 jóvenes internacionales, con edades de 18 a 30 años, se han comprometido con la limpieza y adecuación de este yacimiento arqueológico, desempeñando un papel crucial en la preservación del patrimonio histórico.
Por último, en Herce, otros 15 jóvenes de toda España, con edades de entre 16 y 22 años, se han involucrado en labores de conservación ambiental y desarrollo social, aprendiendo sobre el papel vital de los polinizadores en el ecosistema. Esta iniciativa ha incluido la construcción de una balsa para anfibios y la realización de un inventario de insectos, así como la promoción de la colaboración entre generaciones, resaltando la riqueza que cada grupo puede aportar al otro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.