24h La Rioja.

24h La Rioja.

Colaboración entre Rutas del Vino Rioja Alta y Marco de Jerez potencia iniciativas conjuntas.

Colaboración entre Rutas del Vino Rioja Alta y Marco de Jerez potencia iniciativas conjuntas.

En el próximo mes de septiembre, las reconocidas Rutas del Vino Rioja Alta y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez llevarán a cabo una serie de esperadas catas cruzadas que unirán a bodegas de estas dos célebres regiones vinícolas, fortaleciendo aún más su colaboración.

LOGROÑO, 30 de agosto. En un esfuerzo por consolidarse como destinos de enoturismo de primer nivel, ambas rutas han intensificado su cooperación en los últimos meses, creando un programa de actividades que celebra la riqueza de su legado vitivinícola.

Esta novedosa iniciativa surge del reciente hermanamiento institucional entre las ciudades de Haro y Jerez de la Frontera, y consiste en un atractivo calendario de catas cruzadas. En estas sesiones, bodegas de ambas regiones compartirán sus elixires y vivencias en un ambiente único.

Cada evento contará con la participación de una bodega del Marco de Jerez junto a una de Haro, en un formato singular que permitirá a los asistentes degustar una variada gama de vinos que, aunque diferentes, comparten un fuerte compromiso con la calidad y la tradición.

La colaboración entre estas rutas, que son las más visitadas en España, resalta la importancia del enoturismo como motor para el desarrollo cultural y económico, así como su papel en el fortalecimiento de los lazos sociales.

Alfonso Maestro, gerente de La Ruta del Vino Rioja Alta, afirmó que este nuevo proyecto no solo se trata de vino. “Es un puente que conecta territorios, tradiciones y estilos de vida. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo esta relación en beneficio de nuestros socios”, destacó.

Por su parte, César Saldaña, presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, enfatizó que este hermanamiento va más allá de un simple acto oficial. “Demuestra que la cultura del vino une y celebra valores compartidos como la tradición y la pasión por nuestro patrimonio vitivinícola”, indicó.

El programa de catas encabezará las celebraciones de las Fiestas de la Vendimia en Jerez, programadas del 12 al 14 de septiembre, mientras que en Haro se organizarán durante las festividades en honor a la Virgen de la Vega, los días 5, 6 y 7 del mismo mes.

Entre las actividades en Jerez, el viernes 12 se llevarán a cabo catas en Bodegas Lustau y Cayetano del Pino, mientras que, en Haro, se vivirán momentos de hermanamiento en diversas bodegas, como Muga y Martínez Lacuesta, a partir del 5 de septiembre.

Recientemente, una delegación de Jerez visitó la Ruta del Vino Rioja Alta, con el propósito de adquirir conocimientos y experiencias que optimicen el modelo de enoturismo hacia uno más innovador, sostenible y colaborativo.

Este pacto entre Jerez y Haro se fundamenta en un legado de modernidad y vino que data del siglo XIX, fortaleciendo la conexión entre ambas ciudades a medida que se han modernizado y se han propuesto conquistar el mundo del vino.

En la actualidad, comparten la herencia vitivinícola que las define y un modelo de enoturismo que atrae a miles de visitantes cada año. Para conmemorar este lazo, el acto central de la firma del hermanamiento tendrá lugar el 5 de septiembre en el Teatro Bretón de Haro, complementado con un variado programa que incluye exposiciones, actuaciones musicales y la representación de un mural conmemorativo.