
Un golpe importante a la criminalidad se ha llevado a cabo en varias ciudades españolas, incluida Logroño, con la desarticulación de una red que vendía productos de CBD de forma fraudulenta. Este operativo, que resultó en cinco detenciones y que incluyó registros domicilios y comercios, ha expuesto cómo un grupo supuestamente legal manipulaba la normativa para comercializar sustancias con niveles de THC peligrosamente elevados.
La intervención, coordinada por la Policía Nacional, tuvo lugar en localidades de la provincia de Alicante como Elche, Elda y Santa Pola, así como en otras ciudades españolas. Los detenidos fueron identificados como los líderes de un entramado criminal que se beneficiaba del tráfico de substancias controladas, presentando su actividad bajo la apariencia de un negocio de CBD.
La investigación comenzó el pasado noviembre tras observarse un creciente número de conductores que daban positivo en THC durante controles de tráfico. Aunque los detenidos afirmaron no haber consumido marihuana, sí reconocieron el uso de productos de CBD, que, de acuerdo con la legislación española, deben contener menos del 0,2% de THC. Sin embargo, estos productos contenían hasta un 1,4% de THC, violando drásticamente la ley.
El equipo de investigación, en colaboración con los expertos en delincuencia económica, descubrió que la organización había camuflado sus actividades ilegales bajo el nombre de una empresa registrada para la venta de flores y plantas, cuando en realidad se dedicaba a la importación y venta de productos de CBD. Todo esto se realizó con el fin de lavar dinero relacionado con el tráfico de drogas.
Los productos en cuestión, que iban desde flores y vapeadores hasta cosméticos, se anunciaban como innócuos y seguros en redes sociales, lo que, sumado a una estrategia de marketing efectiva, llevó a que las ventas se dispararan un 19,500% en solo tres años, generando beneficios millonarios y perpetuando el ciclo delictivo.
La organización victimizaría a consumidores desprevenidos, presentando sustancias ilícitas como alternativas inofensivas y legales. Esto plantea no solo una cuestión legal, sino también una grave preocupación por la salud pública, dado que estos productos acababan exponiendo a las personas a riesgos significativos sin su conocimiento.
La extensa operación culminó con un operativo policial que abarcó múltiples localidades, resultando en la detención de los principales responsables en Elche. Durante las inspecciones, la policía confiscó miles de dosis listas para su venta, así como una considerable cantidad de THC y efectivo, cerrando de manera contundente el capítulo de este entramado criminal.
En resumen, mientras que el CBD se ha posicionado como un producto con potenciales beneficios terapéuticos, la naturaleza del THC lo ha convertido en un foco de preocupación, tanto en términos legales como de salud. Esta situación subraya la necesidad de una regulación más eficaz que proteja a los consumidores y evite el uso engañoso de productos relacionados con el cannabis.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.