
LOGROÑO, 30 de julio. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja llevó a cabo una sesión extraordinaria por medios telemáticos este miércoles, impulsada por una situación crítica que afecta a los viñedos en esta campaña vitivinícola.
La información recopilada por los técnicos del Consejo, junto con datos obtenidos a través de herramientas de inteligencia artificial que monitorean el viñedo, revelan un panorama preocupante: tras intensas lluvias y tormentas de granizo, los viñedos atraviesan un estado vegetativo y sanitario complicado. Este escenario se ve agravado por la baja fertilidad inicial y un notable ataque de mildiu, que ha impactado todas las áreas de la Denominación.
Como resultado de esta evaluación, el equipo técnico anticipa una cosecha considerablemente baja en términos cuantitativos, aunque, por otro lado, se aprecian expectativas positivas en cuanto a la calidad de las uvas hasta la fecha.
Conscientes de esta situación, el Consejo Regulador ha decidido proponer medidas adicionales para gestionar los rendimientos máximos de uvas tintas por cada municipio. Esta iniciativa busca alinearse con la realidad actual de los viñedos y se implementará a través de la asignación individualizada en las tarjetas de cada viticultor, promoviendo así un manejo óptimo de los recursos.
Por ahora, los rendimientos máximos asignados corresponden a la Rioja Oriental, aunque se prevé que se complete la asignación para Rioja Alta y Rioja Alavesa, igualmente afectadas por las adversidades climáticas y817, que también serán presentadas en la próxima reunión del Pleno.
Los viticultores tendrán la opción de solicitar una revisión de parcelas específicas si consideran que la producción puede superar la asignación estándar de 5.850 kg/ha. Las solicitudes deberán ser enviadas de manera digital a través del portal del Consejo antes del 2 de septiembre.
Además, el silencio administrativo se interpretará como una respuesta favorable para el solicitante, lo detallarán también en los boletines oficiales de cada Comunidad Autónoma para garantizar la transparencia de la información.
Esta medida, respaldada por el Ministerio de Agricultura, ha sido aprobada esta mañana con un sólido apoyo de las organizaciones del sector, reflejando un compromiso por aumentar la calidad y excelencia en el proceso de producción vitivinícola en Rioja.
Raquel Pérez Cuevas, presidenta del Consejo Regulador, afirma que la aplicación de tecnologías avanzadas y el conocimiento técnico del equipo han permitido al Consejo actuar de manera responsable ante la situación actual en los viñedos. "Este esfuerzo es un claro indicador del compromiso del Consejo con la calidad y el origen de nuestros vinos, que son un reflejo del arduo trabajo de nuestros viticultores", concluye Pérez Cuevas.
Durante la reunión también se analizó el estado de los viñedos, que en esta ocasión se centra en Rioja Oriental, donde hay información detallada y verificada. Según el informe más reciente, el viñedo está experimentando un retraso de aproximadamente ocho días en el ciclo de maduración, además de un incremento en los problemas de mildiu que impactan la producción de la DOCa.
Sin embargo, los últimos días han ofrecido condiciones climáticas favorables que podrían beneficiar la calidad de las uvas, proporcionando un atisbo de optimismo en medio de las dificultades actuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.