Ecologistas en Acción denuncia ante el Defensor del Pueblo la posible inconstitucionalidad de la reforma de la Ley de Biodiversidad.

El reciente cambio legislativo en La Rioja ha generado un intenso debate sobre la protección de la biodiversidad en la región, marcado como un ataque sin precedentes desde la creación de la comunidad autónoma.
LOGROÑO, 8 de agosto.
La organización ambiental Ecologistas en Acción ha tomado la iniciativa de presentar una queja formal ante el Defensor del Pueblo, instando a que se interponga un recurso contra la reciente reforma de la Ley de Biodiversidad en La Rioja.
Según los ecologistas, esta reforma, aprobada por el Parlamento de La Rioja el 22 de mayo, responde a los intereses del Gobierno regional y compromete gravemente tanto la salud pública como el medio ambiente de los ciudadanos riojanos.
La entidad sostiene que el cambio normativo representa un ataque directo a la biodiversidad local y con ello a uno de los derechos fundamentales de las riojanas y riojanos, puesto que introduce restricciones que van en contra de la legislación estatal en materia ecológica.
Ecologistas en Acción califica esta reforma como un atentado jurídico" que pasará a la historia como uno de los peores retrocesos en la defensa de la biodiversidad en La Rioja.
En su opinión, el nuevo marco legal no solo es regresivo, sino que despoja a la legislación anterior de sus elementos más significativos destinados a la conservación del entorno natural.
Los ecologistas han destacado que el cambio elimina todas las directrices sobre la integración de la conservación ambiental en las políticas regionales, dejando a la naturaleza desprotegida frente a las decisiones de desarrollo económico.
El grupo argumenta que esta eliminación de 26 artículos es un paso hacia un modelo de desarrollo que ignora los principios de sostenibilidad y que contradice las normas estatales y europeos que buscan promover una biodiversidad saludable.
Señalan que la ausencia de estos artículos va en contra del artículo 45 de la Constitución Española, que establece la responsabilidad de los poderes públicos en la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, advierten que esta reforma infringe también la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, así como diversos compromisos internacionales de España en temas de conservación.
Uno de los aspectos más criticados es la transformación de la categoría de 'Listado' a 'Registro' para las especies protegidas en La Rioja, lo que implica la desprotección de 242 especies consideradas esenciales para el equilibrio del ecosistema.
Desde Ecologistas en Acción, se destaca la gravedad de la eliminación de especies históricamente protegidas, poniendo en riesgo tanto especies comunes como endémicas.
Entre las especies excluidas se encuentran aquellas protegidas desde hace más de un siglo, mostrando una preocupante falta de conocimiento sobre la situación real de la flora y fauna en La Rioja y ignorando las recomendaciones científicas pertinentes, alertan los ecologistas.
Además, el lobo ha sido retirado del listado de especies protegidas, lo que podría abrir la puerta a su caza y a un desprecio de su papel ecológico vital en el ecosistema local.
Para los ecologistas, la gestión de la especie debe plantearse con un enfoque que contemple la coexistencia entre la ganadería y el lobo, sin recurrir a la eliminación de esta especie emblemática.
Por último, la reforma también levanta la prohibición del uso del herbicida glifosato en ciertos contextos, lo que podría tener repercusiones graves en la salud de la población y en los ecosistemas riojanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.