24h La Rioja.

24h La Rioja.

Educación defiende la legalidad de la prohibición del velo islámico en el IES Sagasta.

Educación defiende la legalidad de la prohibición del velo islámico en el IES Sagasta.

La Consejería de Educación ha manifestado su apoyo al Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) abordado por el IES Sagasta, el cual prohíbe expresamente la utilización de cualquier cobertura en la cabeza. Este reglamento, que recibió la aprobación del claustro del instituto, se considera por parte de la Consejería como un cumplimiento de la legalidad vigente, al tiempo que se subraya la importancia de que cada centro educativo desarrolle sus propias normativas.

Esta postura fue reforzada tras la reciente polémica surgida por la decisión del instituto de negar la entrada a alumnas que llevaban el velo islámico, lo que provocó la condena de múltiples asociaciones de inmigrantes y de defensa de derechos humanos esta mañana.

Desde el departamento educativo, se aclaró que para que el ROF tenga validez, debe contar con la aprobación del Consejo Escolar correspondiente. No obstante, la Consejería aseguró que antes de validar dicho reglamento, solicitó un informe de los servicios jurídicos que confirmara su adecuación a la normativa legal, lo cual fue corroborado. La Consejería insistió en que respeta la autonomía de los centros educativos para tomar sus propias decisiones y establecer sus reglamentos.

La polémica se intensificó cuando, en el transcurso del día, diversas organizaciones como ATIM, la Asociación Pakistaní de La Rioja, AMIN, Arabella, entre otras, expresaron su preocupación por la restricción impuesta por la directora del IES Sagasta a las alumnas que eligen portar el velo islámico.

En un comunicado, las asociaciones recordaron que, aunque el uso del velo no es obligatorio, para muchas mujeres representa un símbolo de identidad religiosa fundamental, cuya ausencia genera un impacto emocional significativo. Resaltaron que hasta ahora, las alumnas que optaron por incluir esta prenda en su vestimenta escolar lo hicieron sin restricciones.

La administración del centro sostiene que su ROF prohíbe la entrada con la cabeza cubierta, argumentando que el uso del hiyab no cubre completamente la cabeza, sino solamente el cabello y las orejas. Sin embargo, las organizaciones consideran que esto resulta insuficiente, ya que la normativa debería permitir excepciones razonadas que garanticen el derecho a la educación.

Las entidades argumentan que situaciones como la pérdida de cabello debido a enfermedades graves, así como las decisiones religiosas de las mujeres musulmanas o monjas cristianas, deberían ser consideradas excepciones pertinentes bajo esta normativa. Expresan su confusión respecto al propósito detrás de la prohibición general del ROF, señalando que parece desatender el contexto y las realidades de las estudiantes afectadas.

Desde la perspectiva de las asociaciones, la medida adoptada por el IES Sagasta va en contra de derechos fundamentales como la imagen personal y la libertad religiosa, así como de tratados internacionales de derechos humanos. Critican la falta de acción y respuesta de la Consejería de Educación frente a lo que califican de injusticia, subrayando que esta situación también se reproduce en otros institutos de Calahorra.

Por último, las organizaciones mencionaron que los padres no fueron informados adecuadamente sobre esta decisión, que se tomó al final del curso anterior. Esto limita las opciones de matrícula de las alumnas, forzándolas a buscar nuevas plazas en diferentes centros y afectando su continuidad educativa.

Las asociaciones reafirmaron su compromiso en defensa del derecho a portar el velo, enfatizando que defender estos derechos es una responsabilidad colectiva. Hicieron un llamado a resistir frente a cualquier intento de restringir libertades, advirtiendo que la vulneración de derechos de un grupo puede tener repercusiones más amplias en la sociedad. Concluyeron con un mensaje claro de unidad en la defensa de la democracia y los derechos humanos en general.