
LOGROÑO, 9 de septiembre.
Un grupo de asociaciones que representan a comunidades inmigrantes y árabes en La Rioja ha expresado su profunda preocupación y descontento ante la reciente decisión de la directora del IES Sagasta de Logroño de prohibir la entrada al centro escolar a las alumnas que elijan usar el velo islámico. Organizaciones como la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes (ATIM), la Asociación Paquistaní de La Rioja y Arabella, entre otras, han denunciado esta medida como un ataque directo a la libertad religiosa y a la identidad de las estudiantes.
En un comunicado, estas entidades han enfatizado que, aunque el velo no es obligatorio, constituye un símbolo de identificación religiosa vital para muchas mujeres, quienes sin esta prenda se sienten despojadas de su identidad. Recordaron que a lo largo de los años, las alumnas que decidieron llevar el velo en este instituto lo hicieron sin ningún tipo de coacción y con total libertad de expresión.
La dirección del centro educativo se basa en el Reglamento de Organización y Funcionamiento, que estipula que no se puede asistir a clase con la cabeza cubierta. Sin embargo, las asociaciones han cuestionado esta interpretación, afirmando que el hiyab solo cubre el cabello y las orejas, y sugiriendo que la regla debería tener en cuenta las diferentes realidades de sus alumnas.
Las organizaciones consideran que hay excepciones dignas de ser tomadas en cuenta que justificarían el uso del hiyab en la escuela, como es el caso de quienes enfrentan tratamientos médicos o de ciertas comunidades religiosas, como las musulmanas y las monjas cristianas. Se plantean la necesidad de revisar la normativa para que no se convierta en un obstáculo para el derecho a la educación, resaltando que la norma, aunque general, debería adaptarse a situaciones específicas que la requieran.
La decisión tomada por el IES Sagasta ha sido criticada por ir en contra de varios derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la propia imagen y la libertad religiosa, tal como lo establece la Constitución y diversos tratados internacionales. Las organizaciones lamentan que la Consejería de Educación no haya intervenido hasta el momento, permitiendo que esta situación también se repita en otros centros educativos de la región, como los dos institutos de Calahorra.
Además, las asociaciones han señalado que la falta de comunicación por parte de la dirección del centro sobre esta decisión al final del curso anterior ha dejado a muchas alumnas y sus familias en una difícil situación, obligándolas a buscar nuevas matrículas en otros centros y generando un potencial desarraigo escolar. Este hecho podría forzar a algunos padres a llevar a sus hijos a diferentes escuelas, complicando aún más la logística familiar.
Por último, las organizaciones han reiterado su compromiso con la defensa del derecho a llevar el velo, argumentando que la lucha por estos derechos debe ser colectiva. Afirman que hoy son las mujeres musulmanas las que se ven afectadas por esta decisión, pero advierten que el futuro podría traer otros colectivos en situaciones similares. "Es esencial que defendamos la democracia y la Constitución frente a cualquier intento que busque despojarnos de nuestros derechos", concluyeron.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.