
Los destinos destacados en la nueva plataforma estarán respaldados por el sello 'Queer Destinations Committed', tras completar un curso de capacitación diseñado para fomentar la inclusividad.
LOGROÑO, 9 de septiembre.
El próximo mes de octubre se lanzará la 'Guía de Experiencias LGTBI Turismo España', un recurso digital que busca transformar el turismo en una actividad más empática, acogedora y sostenible, teniendo en cuenta todas las identidades de género y orientaciones sexuales. Este nuevo portal, que se presentará en formato de 'app', integrará diversas empresas en áreas como alojamiento, gastronomía, festivales, museos y ocio nocturno. Las empresas deberán pasar por un proceso de formación para obtener el distintivo que garantiza un enfoque inclusivo en sus servicios.
Este innovador dispositivo facilitará la conexión entre destinos, espacios y experiencias que defienden la diversidad e inclusión de todos los miembros de la comunidad LGTBI. También será útil para identificar lugares como hoteles, restaurantes y eventos que cuenten con una certificación inclusiva. Conectar a los viajeros con profesionales capacitados en atención diversa y respetuosa es clave para mejorar la experiencia del colectivo, con el objetivo final de ofrecer un turismo "auténtico, seguro e inclusivo".
La iniciativa ha sido impulsada por Queer Destinations, una organización internacional especializada en turismo inclusivo, en colaboración con ACOGAT, Axel Hotels, Respira Comunicación, Shangay y Meliá, entre otros aliados estratégicos.
Alejandro Villalobos, project manager de Queer Destinations, presentó este ambicioso proyecto en Logroño, señalando que estará disponible tanto en dispositivos móviles como en otros formatos. "El objetivo es que todas las empresas de España que deseen participar puedan hacerlo a través de esta formación, que sensibilizará a sus equipos, de manera que una vez completado el curso, sean incluidas en la guía", comentó.
La plataforma de formación incluye el programa 'Hospitality Miss Diversity' de Queer Destinations, donde los empleados de las empresas participantes llevarán a cabo un proceso educativo en seis módulos y cincuenta lecciones para garantizar la mejor experiencia a los viajeros LGBTQ+. Este curso ha sido traducido a ocho idiomas y ya ha capacitado a 200,000 empleados en todo el mundo, brindando herramientas basadas en datos actuales, testimonios y casos reales para enfrentar situaciones específicas.
"Por ejemplo, si una pareja llega a un hotel y le ofrecen dos camas individuales, o si en un restaurante se presenta un problema por un gesto de afecto entre parejas. Estos son casos que ocurren frecuentemente y que necesitamos abordar con las empresas para que dispongan de los recursos para manejarlos adecuadamente", precisó Villalobos.
Estas situaciones, que continúan ocurriendo, resaltan la necesidad de esta guía, que busca brindar seguridad a los viajeros. “La guía de experiencias nace de una necesidad social, para que todas las personas de la comunidad viajen de forma segura, visible y con respeto”, añadió.
El objetivo es garantizar que la experiencia turística esté libre de discriminación, proporcionando espacios de confianza, ya que las empresas participantes tendrán las herramientas necesarias para comprometerse con esta causa.
Villalobos subrayó que el 87% de los viajeros LGTBI considera que la seguridad es crucial al elegir un destino, además de que los entornos inclusivos pueden mejorar la experiencia del cliente en un 39%.
Ello es fundamental, considerando que un 40% de la comunidad ha experimentado algún tipo de odio en los últimos cinco años en España. En Cataluña, por ejemplo, se registró un incremento del 17% en actos de violencia y discriminación en 2023.
Una vez que las empresas completen esta formación, podrán ser visibles en esta guía, que se encuentra en su fase inicial y es respaldada por los fondos Next Generation de Europa, así como por el Gobierno de España y el Ministerio de Turismo e Industria.
La guía incluirá secciones específicas para alojamientos, gastronomía, turismo y aventura, permitiendo a los usuarios explorar y seleccionar experiencias según sus preferencias y necesidades, abarcando diversas ciudades en España.
“Es evidente que persisten delitos de discriminación y odio en diversas empresas. Aunque en España nos consideremos avanzados en muchos aspectos, aún hay un largo camino por recorrer en términos de sensibilización, porque desde Queer Destinations entendemos que existe un déficit de información y conocimiento entre la población”, reflexionó Villalobos.
“A menudo, no se trata simplemente de mala intención al discriminar, sino más bien de una falta de entendimiento”, concluyó.
Durante la presentación, la directora general de Turismo y Promoción Territorial de La Rioja, Virginia Borges, enfatizó la hospitalidad de los riojanos y el compromiso de seguir avanzando para convertirse en un referente en turismo inclusivo. Destacó que guías como esta contribuirán a que todos los visitantes se sientan cómodos, disfruten de la región y la promuevan en el futuro.
“La Rioja es un destino ambicioso. Nuestro enfoque no es un crecimiento desmedido, sino uno que sea beneficioso tanto para quienes aquí residimos como para quienes nos visitan”, finalizó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.