24h La Rioja.

24h La Rioja.

Ejercitarse a primera hora o al atardecer, esencial para proteger la salud.

Ejercitarse a primera hora o al atardecer, esencial para proteger la salud.

La búsqueda de un horario óptimo para practicar ejercicio durante el verano se vuelve esencial, según la profesora Noelia González, experta en Ciencias del Deporte en la Universidad Católica San Antonio (UCAM). González enfatiza que las horas comprendidas entre las 12:00 y las 17:00 son las menos recomendables, ya que es cuando las temperaturas alcanzan su punto máximo, y sugiere encarecidamente evitar estos momentos de calor extremo.

A pesar de que esta recomendación pueda parecer evidente, la profesora ha observado que cada año son numerosas las personas que deciden ejercitarse en esta franja horaria, poniendo en riesgo su salud. Según González, lo ideal sería dedicar tiempo al ejercicio en las primeras horas de la mañana o al atardecer, momentos en los que la intensidad solar es mucho más tolerable, tal como se recoge en una declaración oficial de la universidad.

La profesora también aconseja mantener una adecuada hidratación antes, durante y después de la actividad física. Uno de los errores más comunes que se observan en verano es esperar a tener sed para beber agua. Por eso, resalta la importancia de realizar ingestas regulares, como medio vaso o un vaso de agua cada entre 15 y 20 minutos mientras se entrena, y desaconseja el consumo de bebidas azucaradas o con cafeína, ya que estas pueden provocar una mayor deshidratación.

En relación a los lugares más apropiados para hacer ejercicio bajo altas temperaturas, la especialista destaca la necesidad de optar por espacios sombreados, como parques arbolados o áreas donde se pueda evitar la exposición directa al sol. Igualmente, recuerda la importancia de utilizar bloqueador solar de amplio espectro, aplicándolo cada dos horas, especialmente si se está sudando.

Respecto a la práctica de deportes en interiores, es crucial asegurarse de que estos ambientes estén bien ventilados, climatizados y que la temperatura no exceda los 30°C para que la actividad sea segura y efectiva.

La elección del terreno sobre el cual se entrena es otro aspecto a considerar; se debe evitar entrenar sobre superficies calientes como asfalto o cemento expuesto al sol, debido a que pueden ocasionar lesiones por calor o abrasiones en caso de caídas, advierte González.

Los especialistas en actividad física coinciden en la importancia de que los adultos y mayores realicen al menos 150 minutos de actividad moderada semanalmente, mientras que los niños y adolescentes requieren un mínimo de 60 minutos diarios. Además, recomiendan incorporar ejercicios de fuerza y flexibilidad al menos dos veces a la semana.

El calentamiento antes de iniciar cualquier práctica deportiva también es un aspecto clave. Noelia González insiste en que, tanto en verano como en invierno, es fundamental comenzar cualquier actividad con un calentamiento adecuado y culminar con una fase de enfriamiento que permita al cuerpo ajustarse de forma progresiva al esfuerzo, lo que ayuda a prevenir lesiones.

Por último, para minimizar riesgos, González aconseja siempre estar en sintonía con las señales que envía el cuerpo. Si durante el entrenamiento se presenta mareo, debilidad, dolor en el pecho o dificultad para respirar, es vital detenerse inmediatamente y buscar asistencia. También subraya que tener el móvil a mano o entrenar en compañía puede ser crucial en situaciones de emergencia.