
LOGROÑO, 3 de julio. En una sesión del Pleno Municipal, el Ayuntamiento de Logroño ha decidido rechazar de manera unánime una moción presentada por la concejal sin adscripción Eva Loza, la cual proponía reducir las asignaciones económicas de los diferentes grupos políticos. Esta moción, que encontró oposición por parte de todos los grupos representados –PR+, Podemos-IU, Vox, PSOE y PP– fue modificada por el PR+, pero las enmiendas no fueron admitidas por Loza.
Eva Loza ha argumentado la necesidad de esta propuesta, señalando que “los representantes públicos debemos ser un ejemplo a seguir. Sin embargo, no lo estamos siendo al aprobar un presupuesto que presenta un ahorro negativo de ocho millones de euros, lo que implica conformar un plan de gestión que no es más que un catálogo de recortes”.
En su intervención, Loza planteó que mientras la población se enfrenta a recortes en servicios y ajusta su economía, resulta incoherente que las asignaciones para los grupos políticos permanezcan intactas. “No solo pido que se devuelva el crédito no utilizado, sino que, partiendo de este porcentaje, sugiero una reducción proporcional: un 25% para el PP, un 20% para el PSOE, un 15% para Vox y un 10% para el Grupo Mixto”, detalló.
Asimismo, solicitó que el interventor del Ayuntamiento sea quien lleve a cabo la fiscalización de estas asignaciones municipales, con el fin de asegurar una total transparencia en el uso de los recursos públicos. Loza también defendió que, aunque los concejales sin adscripción no deberían tener mayores privilegios que en el pasado, tampoco deberían ser discriminados y deben contar con las condiciones necesarias para ejercer su labor.
En este sentido, pidió que se le otorgue la mitad de la asignación variable, establecida por el reglamento del Pleno en 5.500 euros anuales, para poder financiar su actividad como concejal, similar a los otros grupos municipales.
Al momento de discutir la moción, los representantes de los diferentes grupos manifestaron su rechazo a la propuesta de Loza. Rubén Antoñanzas, portavoz del PR+, recordó que en su primera intervención, Loza apeló a mantener su salario, y ahora realiza una solicitud que no considera legítima, dado que ella “recibirá 800 euros por su asistencia al Pleno”.
Por otro lado, Amaia Castro, portavoz del Grupo Mixto Podemos-IU, acusó a Loza de utilizar la moción para beneficiarse personalmente, subrayando que ella ya cuenta con una asignación anual de cerca de 13.000 euros para llevar a cabo su labor. “Antes decía que no necesitaba más dinero, y ahora se contradice pidiendo más”, criticó Castro.
María Jiménez, portavoz de Vox, expresó que comparte la necesidad de una gestión austera y transparente, pero remarcó las incoherencias entre la moción y las declaraciones previas de Loza, quien había afirmado no necesitar ninguna retribución ni asignación. “Lo que propone es un mecanismo que beneficia solamente a usted”, concluyó.
El representante del PSOE, Luis Alonso, tildó de “ridícula” la solicitud de Loza, evidenciando que su intención parece ser transferir recursos de otros grupos a su beneficio personal. Aseguró que su propuesta representa una contradicción total respecto a sus declaraciones anteriores sobre el coste cero al Ayuntamiento.
Por último, la concejala de Gobernanza, Celia Sanz, definió la moción como un “galimatías” que mezcla diversos aspectos técnicos y morales. Expresó su decepción por el uso de esta propuesta para evitar una discusión real sobre el tema de las retribuciones, considerando que era incoherente con las posiciones previamente defendidas por Loza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.