
Investigador de UNIR afirma que los hábitos no requieren tanto tiempo
LOGROÑO, 7 Oct. - Javier Tubío, coordinador del Máster de Neuropsicología y Educación de UNIR, ha desmontado el mito de que adquirir un hábito toma 21 días. Según él, nuestro cerebro necesita muy poco para adquirir un hábito, ya que busca formas de consumir menos energía.
En una entrevista con Europa Press, Tubío explicó que nuestro cerebro tiende a convertir todo en un hábito. Cuando repetimos una acción, se activa un conjunto de neuronas en nuestro cerebro y la conducta se automatiza. Sin embargo, el investigador advierte que adquirir un hábito depende del propio hábito, de la persona y de la motivación, por lo que no existe una fórmula universal de 21 días.
Un estudio realizado por el University College London demostró esta variabilidad en la adquisición de hábitos. Por ejemplo, algunas personas tardaron solo 18 días en adquirir el hábito de tomar un café después de comer, mientras que otras tardaron hasta 264 días. No hay una receta única que funcione para todos.
Según Tubío, la motivación es clave para mantener un hábito. Si no nos motiva, si no vemos un objetivo a largo plazo, es probable que no podamos mantener el hábito. Además, el investigador señala que la emoción es fundamental para reforzar un hábito. Sin emoción, no habrá recompensa ni refuerzo. También destaca que el cuerpo se acostumbra a lo que genera, como la sensación de bienestar después de hacer ejercicio.
En resumen, según Tubío, somos seres de hábitos y repetir acciones conlleva a la automatización de las conductas en nuestro cerebro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.