El ciclo de charlas 'Esperando al emperador' se enfoca en la estancia de Carlos V en Logroño en 1523.

El Espacio Lagares acogerá en mayo el ciclo de charlas divulgativas 'Esperando al emperador', en el que se analizará la importante estancia del emperador Carlos V en Logroño en 1523. Este ciclo de charlas forma parte del proyecto de investigación 'Esperando al emperador. Logroño 1523' gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de La Rioja.
Este proyecto es liderado por un equipo de once investigadores que ha profundizado en los 19 días que el emperador permaneció en la capital riojana en 1523 y que supuso la estancia más larga de las tres que realizó durante su reinado (1520, 1523 y 1542).
A través de cuatro charlas, se profundizará en la historia de la época, sus protagonistas y en el propio contexto, más allá de lo vivido en la ciudad en esos 19 días, como la transición de príncipe a rey y emperador, su esposa, la institucionalización de la Inquisición y el ámbito cultural.
La primera conferencia, 'La emperatriz Isabel' (miércoles 3 de mayo a las 19:30 horas), será impartida por Isidoro Jiménez Zamora, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, mientras que la segunda charla, 'De Carlos de Gante a Carlos V' (jueves 4 a las 19:30 horas), será ofrecida por Juan Manuel Carretero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. La tercera conferencia, 'Carlos V y la Inquisición' (martes 9 a las 19:30 horas,), correrá a cargo de Jaime Contreras, profesor de la Universidad de Alcalá, y la última ponencia, 'Carlos V. La elocuencia de las imágenes' (jueves 11 a las 19:30 horas), será impartida por Carmen Gómez Urdáñez, profesora de la Universidad de Zaragoza. Todas ellas son gratuitas y abiertas hasta completar aforo.
El equipo de investigación ha compilado diferentes fuentes en un único registro (disponible en el espacio del Archivo Municipal dentro de la página web del Ayuntamiento de Logroño), poniendo en contexto nacional e internacional los sucesos acaecidos. Ello, con el fin de que sirva de fundamento para posteriores trabajos y obtener el conocimiento más actualizado posible de los hechos que rodean los años posteriores del Sitio de Logroño, su configuración como ciudad militarizada y su integración plena en el primer plano de la política carolina para su divulgación histórica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.