24h La Rioja.

24h La Rioja.

"El ejemplo de un pueblo-museo lucha contra la despoblación en el inicio de las Jornadas de Formación en Gestión Cultural"

Se anunciaron las fechas de las Jornadas de Formación en Gestión Cultural, que se llevarán a cabo en octubre, noviembre y diciembre, bajo el lema "La gestión cultural desde lo rural".

El pueblo de Genalguacil, que se convirtió en un museo como parte de la lucha contra la despoblación, abrirá estas jornadas el próximo jueves 19 de octubre, donde se compartirán experiencias exitosas que puedan servir de inspiración.

En la presentación de las jornadas, estuvieron presentes Carlos Fuente, gerente de Fundación Caja Rioja; Iker Muguruza, director de Banca Instituciones de CaixaBank en La Rioja; y Roberto Iturriaga, director general de Cultura.

Las jornadas son organizadas por Fundación Caja Rioja, CaixaBank y la Dirección General de Cultura, y se llevarán a cabo de forma gratuita, pero es necesario inscribirse a través de la página web de la Fundación Caja Rioja. Se desarrollarán aproximadamente de 10:00 a 13:00 horas.

El objetivo de estas jornadas es crear un espacio de encuentro para profesionales del sector, brindando experiencias exitosas que hayan funcionado en otras regiones y consolidar el centro de Gran Vía como un lugar de reflexión.

Genalguacil es el único pueblo museo habitado del mundo, con apenas 500 habitantes, lo cual es comparable a la mayoría de los municipios de La Rioja. Ha utilizado el arte contemporáneo como eje fundamental para su desarrollo y se ha convertido en un referente tanto a nivel nacional como internacional.

En La Rioja, también se han explorado iniciativas artísticas para combatir la despoblación en localidades como Santa Lucía, Camprovín, Ventosa o Baños de Río Tobía.

Se espera que los concejales y técnicos de cultura de los ayuntamientos riojanos que estén buscando dinamizar sus localidades encuentren interesante esta experiencia.

Las jornadas continúan el 16 de noviembre con el tema "El Giro Cultural en la Ruralidad Contemporánea", a cargo del colectivo Kampoko Bulegoa, que se define como una "oficina exterior" de pensamiento aplicado al entorno rural y al territorio.

Finalmente, el 14 de diciembre se celebrará la jornada titulada "Prácticas Culturales en Contextos Rurales, Redes, Tejido Asociativo y Cultura Comunitaria", con la socióloga María Montesino del colectivo La Hortiga Colectiva. Se explorará cómo una asociación cultural sin ánimo de lucro puede convertirse en un referente nacional en los aspectos relacionados con la ruralidad, generación de redes y procesos colaborativos y comunitarios.

Roberto Iturriaga destacó que uno de los objetivos de la Dirección General de Cultura es ofrecer formación especializada y actualizada en el ámbito de la cultura y el mundo rural.

Iker Muguruza agradeció a Fundación Caja Rioja por seguir impulsando actividades que promuevan el desarrollo en el medio rural, la cultura, el arte y la protección del patrimonio. Destacó que esta iniciativa es parte del acuerdo entre CaixaBank y Fundación Caja Rioja.