El Forum Canario Saharaui denuncia irregularidades de 50.000 euros en el tratamiento de Ghali en Logroño.

LOGROÑO, 28 de marzo. El Forum Canario Saharaui ha emitido un contundente comunicado en el que denuncia una supuesta "estafa" que ascendería a casi 50,000 euros en perjuicio del Servicio Riojano de Salud (SERIS). Este incidente se relaciona con el tratamiento recibido por Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, en el Hospital San Pedro de Logroño en 2022.
La polémica ha resurgido tras la presentación de una declaración institucional en el Parlamento de La Rioja, aprobada por la mayoría de los grupos políticos salvo el de Vox. Este documento fue presentado durante la XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios, celebrada en Asturias, y reafirma el compromiso de los legisladores con el futuro en libertad del pueblo saharaui.
El Forum Canario Saharaui ha manifestado su preocupación por prevenir la corrupción asociada con las ayudas económicas que España destina a los campamentos de Tinduf. En La Rioja, han vuelto a mencionar la factura impaga de 45,658 euros que Ghali dejó en el Hospital San Pedro, lo que consideran un "sinpa" monumental que afecta directamente a los impuestos de los ciudadanos, y que algunos representantes políticos han decidido ocultar.
Desde esta organización advierten que el caso de Ghali es un reflejo preocupante de la situación actual: "Si actúa así aquí, ¿qué no hará en su región?", cuestionan. Distinguen claramente entre la población saharaui que padece en los campamentos y una élite gobernante que parece no sufrir las mismas penurias.
El comunicado del Forum critica a la clase política, independientemente de su orientación ideológica, por perpetuar tensiones con el vecino del sur y por su aparente indiferencia ante la situación en la frontera. Los representantes denuncian que esa ignorancia se acompaña de un preocupante cambio de postura del Gobierno español sobre el conflicto del Sáhara Occidental, un tema que trasciende las fronteras nacionales al haber sido apoyado por 20 de los 27 países de la UE.
A pesar de estas disidencias, el Forum focaliza su mensaje en la necesidad urgente de aumentar la cooperación y la ayuda humanitaria para la población saharaui, planteando que resulta inaceptable seguir canalizando grandes sumas de dinero a líderes del Polisario sin un control efectivo sobre el uso de esos recursos. Critican la falta de transparencia en un proceso que confía ciegamente en que las ayudas llegarán a quienes realmente las necesitan.
Adicionalmente, el Forum recuerda a las instituciones públicas de España que deberían actuar con mayor rigurosidad en el seguimiento de las ayudas que conceden. Aseguran que la falta de justificación transparente en la asignación y uso de esos fondos se distancia de los estándares que deberían ser exigidos a cualquier administración que actúe con fondos públicos.
Finalmente, subrayan que el Polisario carece de cualquier mecanismo de supervisión al respecto: "Ellos toman las decisiones y distribuyen bajo criterios arbitrarios, a pesar de los antecedentes de corrupción que invitan a la cautela", alertan. Esta crítica se sostiene sobre un informe de 2015 de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, que señaló al Frente Polisario por malversación de las ayudas destinadas a los refugiados saharauis.
Esa investigación reveló que parte de la ayuda alimentaria se desviaba y comercializaba en mercados de países vecinos como Argelia, Mauritania y Malí, con estimaciones de fraude que alcanzan los 20 millones de euros. Para el Forum, la falta de responsabilidad por parte del Polisario es un tema crucial que coincide con las recientes resoluciones de la ONU solicitando buenas prácticas en la administración de dichas ayudas.
El Forum también critica que últimamente se han entregado cuantías significativas a líderes del Polisario sin un sistema de verificación, recordando casos como el del Cabildo de Gran Canaria que en 2017 donó un millón de euros en alimentos. Más recientemente, el Congreso ratificó una propuesta que exige la asignación de 10 millones de euros para ayuda humanitaria a los campamentos de Tinduf. Ante esto, el Forum plantea una pregunta clave: "¿Qué control hay sobre esos fondos?"
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.