
LOGROÑO, 26 de diciembre. En un esfuerzo significativo por preservar el patrimonio cultural y monumental de La Rioja, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destinará una inversión de 1.815.835,55 euros. Esta generosa aportación representa el 71,10% del coste total de las obras y marca un paso decidido hacia la protección de la herencia histórica de la región.
La reciente resolución sobre este financiamiento es provisional y su efectividad está supeditada a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las contribuciones financieras comprometidas. Una vez que se acepte, se convertirá en definitiva, destacando así la importancia de establecer procesos claros y rigurosos en la gestión de fondos públicos.
Con esta intervención, La Rioja agrega una notable suma a los 21.861.919,44 euros ya concedidos anteriormente para la restauración del patrimonio regional, con lo que se reafirma el compromiso del gobierno en la valorización de su legado histórico. Los fondos recién aprobados se destinarán a dos proyectos específicos: la rehabilitación de la segunda fase del convento de la Inmaculada Concepción en Alfaro y la restauración de los ábsides de la cabecera de la catedral de San Salvador en Santo Domingo de la Calzada.
El 12 de diciembre se selló un nuevo Acuerdo de Colaboración entre los Ministerios de Transportes y Vivienda, que tiene como objetivo unir esfuerzos para proteger el Patrimonio Histórico Español a través del programa conocido como el 2% Cultural, en un periodo que se extenderá por cuatro años.
Durante la primera reunión de la Comisión Mixta, celebrada el 19 de diciembre y presidida por el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, junto a su homólogo en Transportes, José Antonio Santano, se aprobó una lista prioritaria de proyectos que había sido evaluada minuciosamente por la Comisión de Valoración. La propuesta fue elevada a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para que emita la resolución provisional correspondiente.
Este programa está destinado a distribuir 80 millones de euros, la mayor cantidad asignada hasta la fecha, para iniciativas de recuperación y valorización del patrimonio histórico en toda España, lo que evidencia el compromiso del gobierno con la cultura y la historia del país.
El ‘2% Cultural’ se establece como la herramienta clave de la Administración General del Estado para asegurar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico español. Este enfoque es esencial no solo para la preservación de la historia, sino también para promover el desarrollo de la actividad económica, la creación de empleos y la revitalización de entornos tanto urbanos como rurales.
El desarrollo del programa se basa en una metodología que lleva consigo un fuerte contenido social, guiada por principios claros como la financiación a través de la obra pública, la recuperación del Patrimonio Cultural, el fomento del uso público y la generación de empleo y riqueza en las comunidades donde se realiza la intervención.
Desde su implementación, el programa ‘2% Cultural’ ha recibido 1.237 solicitudes para proyectos que suman un presupuesto de ejecución de 1.177 millones de euros. La contribución del programa asciende a 756 millones de euros, lo que representa un 64% del coste total de ejecución, destacando la eficacia de estas medidas en la preservación del patrimonio.
A las 1.237 solicitudes previamente aprobadas, se añade ahora la convocatoria de julio de 2023, la quinta en este formato de concurrencia competitiva, que dispone de un presupuesto de 80 millones de euros destinado a la conservación y valorización del patrimonio histórico español, consolidando así un esfuerzo continuado por mantener viva la rica herencia cultural del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.