El Laboratorio Regional de La Rioja moderniza su equipo de cromatografía con una inversión de 459.314 euros.

LOGROÑO, 5 de marzo.
El Gobierno de La Rioja ha dado un paso significativo en la modernización del Laboratorio Regional de Finca La Grajera con la adquisición de dos equipos de cromatografía líquida y un cromatógrafo de gases. Esta inversión posiciona al laboratorio en la cúspide de la tecnología de análisis para garantizar la calidad del aceite de oliva de la región, al tiempo que refuerza su capacidad para detectar residuos de medicamentos veterinarios, una medida crucial para asegurar la salubridad en la cadena alimentaria.
Según Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, el laboratorio se adapta constantemente a las necesidades del mercado y las expectativas de los clientes, tanto en sectores públicos como privados relacionados con la agroalimentación, la sanidad y el medio ambiente. Durante una reciente visita a las instalaciones, Manzanos enfatizó la importancia de modernizar tanto los equipos como las instalaciones para seguir ofreciendo un servicio de calidad.
La reciente adquisición, que ha supuesto una inversión total de 459.313,97 euros, incluye avances en la detección de estigmastadienos y alfatocoferoles en aceites de oliva. Estos parámetros son esenciales para identificar fraudes y garantizar la autenticidad del producto. El laboratorio ha estado realizando estas actividades desde 2004, lo que resalta su compromiso a largo plazo con la calidad y la transparencia en la producción de aceite.
En términos de salud y bienestar, los alfatocoferoles presentes en el aceite de oliva virgen actúan como potentes antioxidantes que favorecen el sistema inmunológico y cardiovascular. Entre los nuevos equipos adquiridos se encuentra un cromatógrafo de líquidos de alto rendimiento (HPLC), que facilitará el seguimiento de estas características valiosas, así como la posibilidad de incorporar técnicas analíticas adicionales en el futuro.
Además, el laborotario está llevando a cabo análisis de perfil de ácidos grasos y otros compuestos para detectar adulteraciones en aceites y evaluar su calidad. La inclusión de un cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama, por un monto de 33.880 euros, asegura la continuidad de estas importantes evaluaciones.
En un esfuerzo por fortalecer la producción local, la Consejería de Agricultura ha decidido ofrecer análisis gratuitos a aquellos productores que etiqueten al menos el 40% de su producción bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Aceite de La Rioja', potencialmente beneficiando a la economía y la reputación regional en el ámbito del aceite de oliva de alta calidad.
Asimismo, el laboratorio ha incorporado un cromatógrafo de líquidos de alto rendimiento acoplado a un detector de masas cuadrupolar, con un coste de 359.742 euros. Este nuevo equipo es fundamental para llevar a cabo el análisis de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos, cumpliendo así con las normativas europeas de control en la cadena alimentaria.
Dado que las regulaciones en este campo están en constante cambio, es crucial contar con equipos que estén a la altura de las exigencias legales, lo que hace que esta inversión sea aún más relevante. Gracias a este nuevo cromatógrafo, el laboratorio podrá responder a las demandas de la Unión Europea y adaptarse a las nuevas exigencias analíticas que surjan, asegurando así la seguridad alimentaria a lo largo de todo el proceso de producción, transformación y distribución. La consejera Manzanos reafirma el compromiso del laboratorio con la salud pública y la calidad en la alimentación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.