24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Parlamento de La Rioja reafirma su apoyo al pueblo saharaui, salvo Vox.

El Parlamento de La Rioja reafirma su apoyo al pueblo saharaui, salvo Vox.

LOGROÑO, 21 de marzo. En una significativa reunión en la Cámara riojana, los Grupos Parlamentarios, a excepción de Vox, han ratificado una importante declaración institucional que reitera su compromiso con la lucha del pueblo saharaui por la libertad. Esta declaración se originó en la reciente XXVIII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios, celebrada en Asturias.

Durante una sesión celebrada en Logroño, los miembros de la Ponencia Paz y Libertad para el Sáhara Occidental dieron a conocer los aspectos fundamentales de dicha declaración. Uno de los puntos más destacados fue la manifestación de su desaprobación ante el cambio de postura del presidente del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental, lo que ha generado un amplio debate.

La lectura de la declaración estuvo a cargo de representantes de varios partidos, incluyendo a Begoña Martínez Arregui y Catalina Bastida del Grupo Parlamentario Popular, Ana Victoria de Vigo y Ana Belén Martínez del PSOE, así como Henar Moreno y Carlos Ollero de IU. En conjunto, reafirmaron la importancia de considerar al Frente Polisario como el único representante legítimo del pueblo saharaui, algo respaldado internacionalmente.

Además, los intervinientes denunciaron la ilegalidad de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental y señalaron que cualquier acción que limite el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui es inaceptable. Subrayaron la necesidad de facilitar misiones parlamentarias que puedan evaluar la situación de los derechos humanos en estos territorios, centrándose especialmente en derechos fundamentales como la libertad de expresión y reunión.

La declaración también expresa una clara solidaridad con los presos políticos de Gdeim Izik, pidiendo su liberación inmediata y resaltando la responsabilidad del Estado español en la problemática del Sáhara Occidental.

En consonancia con las discusiones de la Conferencia, se hizo hincapié en la necesidad de reconocer el Sáhara Occidental como un Territorio No Autónomo, sujeto al Derecho Internacional, y se exigió a Marruecos poner fin a su ocupación. Se reiteró la posición de España como potencia administradora de iure, en virtud de un auto de la Audiencia Nacional.

Los parlamentarios pidieron con urgencia la liberación de los presos saharauis y el cese de violaciones sistemáticas de derechos humanos en las cárceles de los territorios ocupados. También solicitaron a Naciones Unidas que promueva una solución justa al conflicto, enfatizando el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Se instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a designar un Relator de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental y se criticó el expolio de recursos naturales por Marruecos. Las empresas que operan en la zona deben respetar el Derecho Internacional.

Los participantes enfatizaron la importancia de las conversaciones directas con el Frente Polisario y apoyaron un aumento de las funciones de la MINURSO para que pueda supervisar y promover los derechos humanos en la región. Además, se destacó la necesidad de reforzar la cooperación con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, dado su papel crucial tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados.

Finalmente, los parlamentarios hicieron un llamado a las instituciones españolas para aumentar la ayuda humanitaria y el apoyo a la población refugiada en Tinduf, así como a aquellos en territorios bajo ocupación. Asimismo, instaron a los medios de comunicación a dar una mayor visibilidad al conflicto del Sáhara Occidental y animaron a la sociedad a utilizar las redes sociales para difundir información y denuncias sobre la situación.

En un cierre contundente, se reafirmó el compromiso de fortalecer las relaciones entre los parlamentos y el Parlamento Saharaui, con el objetivo de lanzar iniciativas sobre derechos humanos en diferentes sectores a nivel universitario y político. Se valoró también el impacto positivo de programas como 'Vacaciones en Paz' y 'Proyecto Madrasa', subrayando la importancia de la solidaridad entre las comunidades española y saharaui.

La declaración concluyó agradeciendo a las diversas entidades y colectivos que luchan por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, reafirmando la urgencia de actuar en solidaridad con su causa.