
En el marco del III Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, se han reunido expertos internacionales para discutir la importancia de crear un espacio común en la educación superior que promueva la calidad, la movilidad y la inserción laboral en las universidades del futuro. Esta visión ha sido compartida por destacadas figuras que participaron en el evento.
El seminario, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Universidad de Cartagena, contó con la presencia de más de 7.000 inscritos de 12 países y más de un centenar de instituciones y organismos de toda la región. Expertos como Rafael Puyol, presidente de UNIR, han destacado la importancia de enfrentar desafíos como la digitalización, la investigación de calidad y la internacionalización, poniendo siempre en primer plano la calidad educativa.
Por su parte, el Padre Harold Castilla de UNIMINUTO de Colombia, señaló la importancia de la dinamismo de las universidades en el siglo XXI y la necesidad de evaluar constantemente la calidad de la educación superior. También resaltó la importancia de la evaluación centrada en el ser humano y en el cumplimiento de estándares de calidad.
En diferentes mesas de debate, se abordaron temas como el fortalecimiento de la internacionalización universitaria y la importancia de los rankings en la toma de decisiones de los estudiantes. Destacados profesionales como Leonardo de Oliveira Andrade de QS y el Dr. Federico Morán de la Fundación para el Conocimiento madri+d, compartieron sus perspectivas sobre estos temas.
El Dr. Morán destacó la importancia de la internacionalización en la educación superior y la necesidad de crear un espacio común en América Latina que fomente la calidad educativa. Por su parte, Juan José Sobrino de UNIR resaltó la relevancia de los rankings universitarios y cómo estos pueden guiar el desarrollo institucional de las universidades.
El seminario concluyó con un análisis sobre la internacionalización del sistema técnico-profesional de educación superior y se confirmó que el evento tendrá una próxima edición el próximo año. Manuel Herrera de UNIR cerró el evento con unas palabras inspiradoras sobre la importancia de apostar por un escenario de calidad y democratización en la educación superior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.