
Recientemente, se han presentado ocho denuncias administrativas en relación con un club de alterne tras una serie de rigurosas inspecciones en La Rioja, dirigidas a desmantelar posibles redes de explotación laboral y trata de personas.
LOGROÑO, 11 de marzo.
La Policía Nacional y la Guardia Civil han redoblado sus esfuerzos en La Rioja mediante operativos sistemáticos en clubes de alterne. Estas acciones buscan no solo salvaguardar los derechos laborales de los empleados, sino también combatir la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo el caso preocupante de la prostitución de menores.
Las operaciones son llevadas a cabo por elementos clave de ambos cuerpos de seguridad, como la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía, el Equipo Mujer-Menor (EMUME) y el Servicio Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil. Además, trabajan en estrecha colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Unidades de Seguridad Ciudadana, formando un frente unido para erradicar estas prácticas ilegales y brindar protección a las potenciales víctimas.
Durante una reciente intervención en dos clubes de alterne ubicados en Rincón Soto, las autoridades lograron identificar a 28 clientes y 27 trabajadoras. Se procedió a la detención de dos de estas trabajadoras por estar en situación irregular en el país, iniciándose los trámites correspondientes para su expulsión del territorio nacional y del Espacio Schengen.
El operativo ha resultado en la emisión de ocho actas de denuncia contra uno de los clubes requisados, por diversas infracciones graves y muy graves a las normativas de Seguridad Ciudadana, Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Entre las irregularidades se destacan el contrabando de tabaco, la falta de póliza de seguro y las carencias en la información obligatoria sobre precios y reclamaciones, además de la sorprendente tenencia de un rompecabezas al alcance del público en el mostrador.
Para combatir la trata de personas, la colaboración ciudadana es vital. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la población para que reporten cualquier incidente sospechoso. Para facilitar la comunicación, han dispuesto diversos canales:
Teléfonos de emergencia: 062 (Guardia Civil) y 091 (Policía Nacional).
Aplicación móvil: Alertcops, una herramienta que permite enviar alertas de manera rápida y efectiva.
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected].
Estos medios de contacto están diseñados para ofrecer respuestas rápidas a las víctimas y a quienes deseen reportar situaciones de riesgo, jugando un papel crucial en el esfuerzo por desmantelar redes de trata y proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.