24h La Rioja.

24h La Rioja.

Gamarra denuncia el desinterés de Sánchez por la Protección Civil y la disminución de recursos aéreos.

Gamarra denuncia el desinterés de Sánchez por la Protección Civil y la disminución de recursos aéreos.

La crisis de los incendios forestales en España se acentúa y las críticas al Gobierno de Pedro Sánchez se hacen sentir con fuerza. Desde la vicesecretaría de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, se ha señalado la falta de acciones efectivas por parte de la administración, acusándola de dejar de lado el Sistema Nacional de Prevención y Protección Civil durante los últimos siete años. Gamarra aseguró que esta inacción ha debilitado los recursos y capacidades para combatir los incendios, lo que pone de relieve una “incompetencia absoluta” del Gobierno.

Durante una reciente conferencia de prensa en Logroño, Gamarra enfatizó la urgencia de un informe claro sobre la gestión del Gobierno en medio de la crisis actual que el país está enfrentando. Resaltó la necesidad de medidas contundentes y la transparencia del Ejecutivo español ante la situación de emergencia que ha convertido los incendios en un tema alarmante este verano.

Con respecto a la nueva Comisión Interministerial anunciada por Sánchez para abordar el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, Gamarra manifestó que esta iniciativa no es más que una mera reetiquetación de esfuerzos anteriores. Afirmó que el planteamiento de un pacto ya existía desde 2018, sugiriendo que el cambio de nombre es simplemente una estrategia de distracción.

La vicesecretaria también subrayó la percepción de que el Gobierno no solo carece de un plan adecuado, sino que su respuesta ha sido completamente insuficiente. Criticó que la cabeza visible de esta Comisión sea "la vicepresidenta del apagón", en referencia a la falta de acción tangible que afecta a la población.

Para el PP, las acciones del Gobierno de Sánchez son vistas como intentos de desviar la atención de un historial de ineficiencia. “El Ejecutivo no ha cumplido con sus deberes en los últimos siete años", afirmó Gamarra, señalando que la crisis actual es resultado directo de esas omisiones.

La vicesecretaria alega que la carencia de recursos y medios necesarios para enfrentar incendios se deriva de la ineficacia gubernamental. “El Sistema Nacional de Protección Civil ha fracasado”, subrayó, añadiendo que la inacción en cuanto a emergencias de gran escala, como los incendios, deja a España rezagada respecto a otros países europeos que tienen mecanismos más eficaces para afrontar tales retos.

Gamarra hizo hincapié en que, sin un sistema proactivo y ordenado, la nación carece de un marco adecuado para una respuesta efectiva y rápida durante emergencias. Estas condiciones, según ella, están relacionadas directamente con la responsabilidad del Gobierno actual.

La falta de actualización del Plan Nacional de Emergencias también fue objeto de críticas por parte de Gamarra, quien indicó que este documento no ha sido revisado para alinearse con las normativas actuales. Este desajuste es otro punto donde el Gobierno de Pedro Sánchez ha fallado en su deber, según sus declaraciones.

En cuanto a los medios aéreos dedicados a la extinción de incendios, Gamarra recordó las observaciones del Tribunal de Cuentas, que afirmaron que muchos de estos recursos ya se encuentran obsoletos. De 18 aeronaves, ocho no cumplen con los estándares necesarios, lo que evidencia que la mejora de estos recursos no es una prioridad para la administración actual.

Además, Gamarra destacó que, desde 2022, el Gobierno ha disminuido en un 40% la capacidad de extinción de su flota aérea, movimiento que califica de “incompetencia” y “negligencia”. Esta reducción de recursos pone en riesgo la seguridad y eficacia en la respuesta a incendios que afectan a tantas comunidades.

Por otra parte, refiriéndose a la gestión de los fondos europeos, Gamarra subrayó que solo se ha ejecutado un 20% de los 401 millones de euros asignados. “Esto pone de manifiesto una vez más la incapacidad del Gobierno para proteger a los ciudadanos”, concluyó, haciendo hincapié en la precariedad de las decisiones tomadas.

Gamarra finalizó su intervención denunciando que la falta de acción real se traduce en una gobernanza que busca más la “confrontación” y la “polarización” que la protección de los ciudadanos. Señaló que lo que España necesita es un Gobierno que priorice sus responsabilidades y se mantenga presente cuando se le necesita, apuntando a que en estos momentos críticos, la respuesta que ofrece el Gobierno ha sido insatisfactoria y decepcionante.