El Ministerio de Transportes invierte 30 millones en un programa para crear firmes sostenibles en carreteras.

El gobierno español ha destinado una inversión significativa, que asciende a 2,37 millones de euros, para la renovación de un sector de 5,2 kilómetros de la A-13 en La Rioja. Esta decisión forma parte de un impulso mayor por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para transformar las infraestructuras viales del país hacia un modelo más ecológico y sostenible, alineándose con los objetivos de reducción de carbono.
En un comunicado el 22 de agosto, el Ministerio anunció la adjudicación de contratos que suman un total de 29,56 millones de euros, dinero que se destinará a la reutilización y creación de firmes viales sostenibles que mejorarán la seguridad en las carreteras y contribuirán a disminuir el impacto ambiental de la red estatal de carreteras.
La primera fase de este ambicioso proyecto contempla la renovación de 114 kilómetros de carreteras en varias comunidades autónomas, incluyendo Castilla y León, Aragón, Cantabria, Asturias, Galicia, y por supuesto, La Rioja. La iniciativa se fundamenta en el uso de materiales reciclados y sostenibles, promoviendo la idea de un futuro más verde en el ámbito del transporte.
Conocido como programa EFAPAVES, estos contratos integran un enfoque mixto que abarca tanto la planificación del proyecto como su ejecución. A través de un sistema de lotes, se llevarán a cabo múltiples actuaciones en distintos tramos, destacando que 93 kilómetros corresponden a carreteras convencionales y 21 a autovías. Esto no solo asegura que las condiciones viales mejoren, sino que se implementan prácticas más responsables a nivel ambiental.
El desglose del financiamiento revela que, dentro de esta primera serie de contratos, La Rioja recibe 2,37 millones de euros, que se suman a proyectos en otras regiones, como Asturias y Cantabria, que también serán beneficiadas con renovaciones significativas en sus propias carreteras, reflejando un compromiso integral por la mejora de la infraestructura vial en todo el país.
Es importante resaltar que la financiación de estas actuaciones proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual se centra en áreas como la sostenibilidad y la eficiencia energética, y tiene el potencial de reconfigurar la forma en que se concibe la movilidad en España. La meta es no solo modernizar las carreteras, sino también hacerlo de una forma que respete los estándares ambientales contemporáneos.
El programa incluye innovadoras técnicas de reutilización de firmes, como el empleo de mezclas bituminosas en caliente y en frío, las cuales permiten una disminución considerable en la emisión de gases de efecto invernadero, al tiempo que mejoran la durabilidad de las carreteras sin comprometer su calidad. Estas técnicas son un paso hacia la economía circular y la reducción del uso de recursos naturales.
Este esfuerzo no se limita únicamente a la renovación física de las carreteras, sino que también incorpora una fuerte componente de investigación y desarrollo, impulsando nuevas tecnologías y metodologías en el sector. La participación del sector privado desde el inicio del diseño es esencial para garantizar que las soluciones sean efectivas y viables a largo plazo.
El plan se encuentra dentro de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio, que promueve un cambio hacia un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Así, cada actuación representa un avance hacia la mejora de la calidad de las carreteras y el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales de sostenibilidad y descarbonización. Este proyecto no solo busca un asfalto renovado, sino también un verdadero cambio de paradigma en la infraestructura de transporte en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.