24h La Rioja.

24h La Rioja.

Gobierno de La Rioja ignora llamada de Podemos-IU sobre crisis sanitaria inminente.

Gobierno de La Rioja ignora llamada de Podemos-IU sobre crisis sanitaria inminente.

LOGROÑO, 3 de julio. En una reciente sesión del Ayuntamiento, los representantes del Grupo Municipal del Partido Popular votaron en contra de una moción presentada por el Grupo Mixto Podemos-IU. Esta moción tenía como objetivo instar al Gobierno de La Rioja a tomar medidas urgentes ante lo que muchos consideran un inminente colapso del sistema sanitario. La propuesta recibió el respaldo de los grupos PR+ y PSOE, mientras que Vox y la concejala no adscrita, Eva Loza, decidieron abstenerse.

La portavoz de Podemos-IU, Amaia Castro, destacó la gravedad de la situación sanitaria en La Rioja, describiéndola como "catastrófica". Según Castro, los centros de salud se enfrentan a condiciones inaceptables, con temperaturas extremas que hacen que algunas habitaciones se asemejen a hornos. La concejala exigió que el Ayuntamiento haga un llamado urgente al Gobierno regional para que contrate de inmediato al personal necesario que garantice la operación continua de todos los centros de salud durante el verano, evitando recortes en horarios y servicios.

Castro también subrayó la necesidad de que no se cierren controles ni camas en el Hospital San Pedro, exigiendo que todos los recursos de salud permanezcan activos durante los meses más calurosos del año. Hizo un llamado a reforzar el Servicio de Urgencias del mismo hospital y a garantizar condiciones dignas en todas las áreas asistenciales. Castro concluyó su intervención proponiendo un plazo máximo de 48 horas de espera para ser atendido en Atención Primaria, sugiriendo la necesidad de realizar contrataciones temporales adicionales para manejar la carga de trabajo.

Por su parte, Eva Loza, concejala no adscrita, expresó su reticencia hacia la moción, argumentando que, aunque bien intencionada, se estaba alejando de las competencias del Ayuntamiento. “No podemos tratar el pleno como un espacio para abordar todos los problemas, ya que eso restaría oportunidad a asuntos que realmente son de nuestra responsabilidad”, comentó Loza.

En un momento de los debates, Castro volvió a insistir en que, a pesar de no tener competencias directas en sanidad, era crucial que el Ayuntamiento alzara su voz y actuara. Criticó a aquellos grupos que se oponían a la moción por su falta de valentía para participar en el debate necesario sobre la crisis sanitaria.

Rubén Antoñanzas, portavoz del Grupo Mixto-PR+, también llamó la atención sobre las dificultades que enfrenta la sanidad local, mencionando que hay 41 pacientes a la espera de una cama. Agradeció profundamente al personal sanitario por su labor, a la vez que advertía que independientemente de quién gobierne, los desafíos en el sector salud solo parecen incrementarse.

Por su parte, la concejala de Vox, Patricia González Lacarra, reconoció que la sanidad en La Rioja enfrenta serios problemas, especialmente durante el verano. Sin embargo, criticó lo que consideró una excesiva politización del asunto y propuso un enfoque más amplio que incluyera la colaboración público-privada. Finalmente, decidió abstenerse, indicando que la moción estaba demasiado condicionada por una visión ideológica cerrada.

Desde el PSOE, Esther Espinosa defendió la moción señalando que no se trata de una cuestión de privatización, sino de un llamado a la responsabilidad del Gobierno de La Rioja. Espinosa subrayó que la situación crítica de la sanidad pública en la región no puede ser ignorada y que las promesas del Partido Popular no han sido suficientes para solucionar los problemas reales del sistema.

La concejala de Servicios Sociales, Patricia Sainz, añadió que las soluciones deben ir más allá de la administración regional, sugiriendo que se debe buscar también la intervención del Ministerio de Sanidad. Resaltó que la falta de profesionales es un asunto que atañe a todas las comunidades y que su resolución recae a nivel nacional. Sainz también recordó que en el pasado La Rioja gozaba de mejores puestos en atención primaria y salud mental, pero la gestión del PSOE había dejado a la comunidad en una posición desfavorable.