
LOGROÑO, 10 de septiembre.
La Asociación de Hostelería Riojana ha expresado su desacuerdo con la reciente iniciativa legislativa del Ministerio de Sanidad, que prohibiría fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Esta medida forma parte del Anteproyecto de modificación de la Ley 28/2005, que abordó la cuestión del tabaquismo en una reunión del Consejo de Ministros celebrada el martes pasado.
Desde Hostelería Riojana se sostiene que la prohibición podría resultar ineficaz, ya que podría hacer que los fumadores se reúnan en espacios cerrados, como sus hogares, lo que, a su vez, aumentaría la exposición al humo. Además, se señala que la prohibición podría fomentar un aumento del consumo descontrolado en la vía pública, donde a menudo no se cuentan con depósitos adecuados para residuos, generando así un impacto negativo en el entorno y en la comunidad local.
La organización también enfatiza que actualmente se mantiene una convivencia armónica entre fumadores y no fumadores en las terrazas, lo que podría verse amenazado por esta nueva normativa.
Por otro lado, se indica que la medida podría tener un efecto adverso en el turismo y la imagen de España a nivel internacional, dado que el país se convertiría en una excepción en Europa; en concreto, Suecia es el único país en el continente que tiene una prohibición similar. Mientras tanto, naciones como Francia han decidido dejar fuera a las terrazas de sus restricciones para proteger tanto a la hostelería como a la industria turística.
Además, se advierte que esta decisión podría generar confusión entre los más de 94 millones de turistas que llegan a España anualmente, en un contexto donde el turismo es fundamental para la economía del país. Esto también podría suponer una carga adicional para los trabajadores del sector, quienes se verían en la situación de tener que supervisar el cumplimiento de una norma que no debería corresponderles, pudiendo así dar lugar a confrontaciones con los clientes.
De acuerdo con una reciente encuesta realizada por 40dB en colaboración con Hostelería de España, el 69,3% de los ciudadanos cree que las campañas de sensibilización son más efectivas que una prohibición directa. Además, más del 56% de la población no considera urgente la prohibición de fumar en terrazas, y el 85,2% de los encuestados piensa que los fumadores seguirían haciéndolo en las cercanías, complicando la labor de los trabajadores y generando nuevos desafíos de convivencia.
Asimismo, un 57,4% de los participantes en la encuesta opina que podría haber un efecto rebote que trasladaría las reuniones de fumadores a espacios cerrados, aumentando así la exposición al humo en ambientes menos ventilados. A su vez, el 62,6% de los encuestados teme que la imagen de España como destino turístico se vea perjudicada.
Por todas estas razones, desde Hostelería de España se reitera la importancia del diálogo con las autoridades y se pide al Gobierno que reevalúe esta propuesta.
“Las terrazas son espacios vitales para la vida social y la economía de nuestro país, y cualquier decisión al respecto debe contemplar seriamente su impacto en el empleo, la actividad empresarial, la competitividad turística y la experiencia de los clientes”, concluye el comunicado de la organización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.