
LOGROÑO, 23 de julio.
El sector hotelero de La Rioja mostró un notable crecimiento en junio, registrando un incremento del 13,9% en el número de pernoctaciones respecto al mismo período del año anterior. Esto se tradujo en un total de 106.146 pernoctaciones, consolidando así tres meses consecutivos de aumento, según los datos recientemente divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante este mes, el número de turistas que se hospedaron en los hoteles de la región también experimentó un crecimiento significativo, con un aumento del 10,7% y alcanzando un total de 59.385 visitantes en comparación al año anterior.
En cuanto a la procedencia de los viajeros, la mayoría, 41.220 (69,41%), eran españoles, mientras que 18.164 (30,59%) provenían de otros países. Comparando con el año anterior, los turistas nacionales incrementaron en un 7,1%, y los internacionales en un impresionante 20%.
Del total de las pernoctaciones en La Rioja, 72.382 fueron realizadas por españoles, representando un 68,19%, mientras que 33.764, es decir, el 31,81%, correspondieron a turistas extranjeros.
El precio medio por habitación se situó en 86,99 euros, lo que evidencia un aumento del 11,5% en comparación con el año anterior. En general, los precios en el sector hotelero de La Rioja se incrementaron un 9,17% en el último año.
En términos de ocupación, los hoteles de La Rioja alcanzaron un 48,45% en junio, con el sector generando empleo para 938 personas, lo que representa un crecimiento del 7% interanual en el número de empleos.
Cuando se observan los datos por comunidades autónomas, Baleares se destacó con la mayor tasa de ocupación por plaza, alcanzando un 82,18%, seguida por Canarias con 72,68% y la Comunitat Valenciana con 66,92%. Por el contrario, regiones como Extremadura (38,7%), Castilla-La Mancha (40,76%) y Aragón (43,99%) se ubicaron en los niveles más bajos de ocupación.
Si se analiza el global de pernoctaciones en España, Baleares figura como la comunidad con el mayor porcentaje, acumulando un 24,95% en junio, seguida por Cataluña con 17,68% y Andalucía con un 15,42%.
En cuanto a los precios hoteleros, se apreció un incremento en todas las comunidades, siendo Asturias la que registró el mayor aumento con un 10,27%, seguida de Baleares con un 9,86%. Por su parte, Cataluña reportó la subida más baja, con un modesto aumento del 1,58% en comparación con el año anterior.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.