IU afirma que la eliminación de la educación "segregada" en Alcaste marca un avance hacia la igualdad en la educación.

El consejero de Educación ha afirmado que se "respeta" la decisión "autónoma" del colegio privado-concertado Alcaste-Las Fuentes, señalando que esta es parte de su libertad como centro educativo.
LOGROÑO, 19 de noviembre.
Desde Izquierda Unida (IU) han subrayado que "la decisión del colegio Alcaste-Las Fuentes de renunciar a la segregación por sexo es el resultado directo de años de presión de la comunidad educativa, además de la aplicación de la actual Ley de Educación que prohíbe financiación pública a centros que perpetúan este modelo discriminatorio".
La formación política considera que "este cambio se presenta tardíamente y sirve como un recordatorio de los privilegios que el Gobierno del Partido Popular ha sostenido para este tipo de instituciones privadas". Aseguran que "las sucesivas administraciones de La Rioja han defendido y financiado con recursos públicos a centros que incumplen las normativas legales, priorizando las subvenciones a colegios privados, como Alcaste-Las Fuentes, en lugar de fortalecer la educación pública", lo que favorece la permanencia de modelos elitistas y segregacionistas.
Desde IU han enfatizado que "la complicidad del gobierno no solo desafía el marco jurídico, sino que también ignora las demandas de una comunidad educativa que ha exigido igualdad y justicia en las aulas durante años".
Para la organización, la reciente decisión del colegio "no es un reflejo de un compromiso con la equidad educativa, sino una respuesta a la imposibilidad de seguir eludiendo la ley y un intento de continuar recibiendo subvenciones públicas en lugar de defender un modelo educativo específico". Sin embargo, destacan que siguen existiendo prácticas que evidencian el "carácter dañino del sistema privado-concertado", tales como la "presión" para abonar "cuotas voluntarias" que marginan económicamente a las familias, convirtiendo la educación en un privilegio más que en un derecho universal; la "selección del alumnado", respaldada por el modelo de zona única de escolarización, que fomenta el elitismo y perpetúa desigualdades; y el desvío de recursos públicos hacia centros privados, lo que se traduce en un abandono sistemático de la educación pública, sobre todo en áreas rurales y barrios más desfavorecidos. Izquierda Unida denuncia que "el modelo educativo promovido por el PP coloca los intereses privados por encima del derecho a una educación pública, gratuita e inclusiva".
Este caso refuerza la creencia de que la educación debe dejar de ser un negocio y convertirse en el verdadero motor de la igualdad de oportunidades. Finalmente, la portavoz Henar Moreno ha declarado que continuarán "luchando por una educación pública, laica y de calidad, que garantice los mismos derechos y oportunidades para todos y todas, sin segregación ni exclusión, y por políticas que prioricen la equidad y la justicia social en La Rioja".
El consejero de Educación, Alberto Galiana, al ser preguntado sobre este asunto durante una comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, donde estuvo acompañado por el portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, indicó que "tenemos constancia de esa decisión, aunque es un conocimiento verbal no oficial". No obstante, resaltó que "las decisiones que adopta la dirección del Centro Alcaste están dentro de su autonomía de gestión, y desde el Gobierno no podemos más que mostrar respeto hacia ellas, dado que forman parte de su libertad como centro".
Galiana también enfatizó que "las decisiones que han tomado, así como la reciente decisión del Gobierno de Rioja respecto a las ayudas para bachillerato, se encuentran dentro del marco de la LOMLOE, que establece diversas condiciones que, a mi juicio, son las que el propio centro ha considerado al tomar esta determinación".
El consejero aclaró que "no es, por lo tanto, una cuestión que el Gobierno de La Rioja haya instado, sino que es parte de decisiones que surgen del marco normativo nacional". Subrayó, además, "el buen trabajo que realiza ese centro desde una perspectiva educativa, y, por otra parte, reafirmar el compromiso del Gobierno de La Rioja hacia la libertad educativa".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.