
En un contexto donde la voz de la comunidad LGTBIQ+ parece ser ignorada, líderes de Izquierda Unida han denunciado la violencia institucional que sufren aquellos que forman parte de esta diversidad. Las críticas se centran en la falta de acciones concretas por parte de los partidos en el poder, que no han mostrado interés genuino en abordar las realidades y necesidades de esta población.
En Logroño, Izquierda Unida ha decidido llevar su preocupación al Parlamento de La Rioja, presentando este jueves una propuesta para impulsar una ley específica en favor de las personas LGTBIQ+. Este anuncio coincide con la celebración del Mes del Orgullo, lo cual añade un trasfondo significativo a la urgencia de la iniciativa.
Los representantes de la red de políticas LGTBIQ+ de IU, Álvaro Villar y Ruth Sáenz, han enfatizado la necesidad de que las instituciones respondan rápidamente a un creciente clima de odio que se articula tanto en las redes sociales como dentro de las propias estructuras gubernamentales. La inacción de ciertos partidos, como Vox, ha sido especialmente señalada por intentar deslegitimar la diversidad y promover un discurso de odio que recuerda a épocas oscuras en la historia de España.
Éxitos de iniciativas anteriores se ven opacados por el silencio del Partido Popular, quien, según Sáenz, ha contribuido a un vacío que deja desprotegidas a las personas LGTBIQ+. La ausencia de políticas efectivas se califica como una forma de violencia institucional que alimenta la marginalización de este grupo.
La propuesta que se presentará en la Cámara busca reafirmar el compromiso del Parlamento de La Rioja hacia la igualdad y la diversidad, solicitando la colocación de la Bandera Arcoíris en la fachada del edificio durante la semana del 28 de junio, como un símbolo tangible de apoyo institucional. Además, se plantea la creación de un Consejo LGTBIQ+ y la implementación inmediata del reglamento para la Ley de las Personas Trans, que ha estado estancado por tres años.
Los datos que respaldan esta iniciativa son alarmantes: en España, se han reportado 812.000 agresiones contra personas LGTBIQ+ en 2025. Estos números revelan que el 42% de la comunidad ha sufrido algún tipo de violencia, mientras que otros porcentajes reflejan experiencias de discriminación y acoso. El auge del discurso de odio, que ha crecido un 130%, ha llevado a que casi el 60% de los jóvenes de esta comunidad enfrenten pensamientos suicidas, lo que subraya la urgencia de actuar.
Sáenz ha destacado el impacto negativo que el machismo y la discriminación en redes sociales están teniendo en las generaciones más jóvenes, fomentando un retroceso en los avances de derechos logrados hasta hoy. Esta situación se ha traducido en una aceptación de lo que antes era considerado políticamente incorrecto, impulsando a los jóvenes a rebelarse contra las normas establecidas.
Para complementar la iniciativa política, Izquierda Unida ha organizado una charla titulada 'Queerificar lo cotidiano', que se llevará a cabo el 18 de junio a las 19:30 en su sede de La Zurda. La ponencia, presentada por Andrew Gartzea, abordará la importancia de implementar políticas LGTBIQ+ de manera transversal en todos los ámbitos de la sociedad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.