
LOGROÑO, 13 de junio. En una jornada decisiva, el Consejo Regulador se reunió hoy por última vez bajo la presidencia de Fernando Ezquerro, donde se tomaron decisiones clave que afectarán el futuro de la Denominación de Origen.
Una de las grandes conclusiones de la sesión fue la confirmación de las normas de campaña vigentes, sin cambios desde su aprobación en enero pasado, respaldadas por el Plan para la Recuperación del Equilibrio. Así, se mantiene el rendimiento límite del 90% para las uvas tintas, lo que equivale a un tope de 5.850 kg. por hectárea, mientras que las uvas blancas conservarán su máximo de 9.000 kg. por hectárea, asegurando un marco fiable para la vendimia del próximo año.
Además, se ha establecido que cualquier producción que exceda los límites permitidos deberá destinarse a destilación, incluidas las variaciones por condiciones climáticas que pueden afectar las cosechas.
En otro aspecto destacado, el Pleno decidió actualizar el pliego de condiciones para permitir que los vinos de menor graduación puedan ser protegidos. A partir de ahora, los vinos tintos podrán tener una graduación mínima de 10% Vol. (anteriormente era 11,5% Vol.), mientras que los blancos y rosados podrán registrar un mínimo de 9% Vol. en lugar de 10,5% Vol.
Asimismo, se flexibilizaron las normas para los espumosos de calidad DOCa Rioja, estableciendo una graduación alcohólica mínima de 10% Vol. (antes 11% Vol.) y un máximo de 13% Vol.
Los estándares para los vinos que optan por las menciones de Crianza permanecen inalterados, mientras que se refuerzan las exigencias para los vinos con las menciones de Reserva y Gran Reserva, así como para el nuevo distintivo de Viñedo Singular, que exigen graduaciones mínimas de 12% Vol. para tintos y 11% Vol. para blancos y rosados, con el objetivo de proteger las tradiciones vitivinícolas.
En referencia a la graduación mínima permitida para las uvas en el proceso de elaboración, se mantiene en 11% Vol. para las tintas y se reduce a 9% Vol. para las blancas, lo que brinda mayor flexibilidad a los productores de vinos blancos.
Por último, se aprobaron modificaciones en los requisitos para el etiquetado. Se permitirá el uso de términos como "Vendimia temprana" en vinos con graduación de hasta 12% Vol. para tintos y 11% Vol. para blancos y rosados. Además, se introducen nuevas categorías como "red blend", "rosé blend" y "white blend", dependiendo del contenido en azúcar de las mezclas, añadiendo una nueva dimensión a la forma de nombrar estos vinos, siempre que sean de producción controlada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.