
La emblemática Concatedral de Santa María de La Redonda ha deslumbrado a los habitantes de Logroño con su renovada iluminación monumental, presentada la noche del 18 de julio. Este innovador sistema cuenta con un total de 17 proyectores que destacan los rasgos arquitectónicos más icónicos del templo, incluyendo sus majestuosas portadas y torres, así como un controlador avanzado que ajusta la iluminación según las diferentes necesidades del espacio.
Esta mejora en la iluminación es parte de un ambicioso proyecto que busca promover una iluminación más eficiente en el casco histórico de Logroño. La iniciativa está enmarcada dentro del Plan Logroño Enópolis y recibe financiación a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, reflejando el compromiso con la modernización y sostenibilidad en el ámbito urbano.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado de los concejales responsables de Urbanismo y Energía y Ciudad Circular, Íñigo López-Araquistáin y Ángel Andrés, se unió a la presentación y pudo apreciar de manera directa las ventajas del nuevo sistema de iluminación, que combina la mejora estética del patrimonio con un enfoque en la eficiencia energética.
La inauguración también reunió a representantes de diversas asociaciones vecinales y del comercio local, así como delegados del Obispado, quienes compartieron la experiencia de este avance en la iluminación de la Concatedral. La colaboración de la comunidad en este esfuerzo subraya la importancia del patrimonio cultural como un elemento unificador de la ciudad.
La tecnología detrás de los nuevos proyectores permite crear distintos ambientes lumínicos mediante el control de la intensidad y la temperatura de color. Esto significa que la iluminación puede ser adaptada para resaltar las características arquitectónicas clave del edificio, ajustando su atmósfera a las actividades que se desarrollen en el entorno de La Redonda.
Además, la capacidad de operar cada proyector de manera individual ofrece una gestión más eficiente en cuanto a horarios de encendido y apagado, y permite una programación más adecuada de las intensidades de luz. Esto no solo optimiza el uso de energía, sino que también realza el valor visual del monumento.
Los trabajos de mejora forman parte de un proyecto más amplio de iluminación exterior que también incluye el Mercado de San Blas como otro de los puntos destacados de la ciudad. En total, se ha realizado una inversión de 143.660,95 euros en este primer tramo del proyecto, reflejando un claro compromiso por revitalizar el patrimonio local.
El proyecto integral también abarca un segundo lote de obras que renovó y mejoró las instalaciones de alumbrado exterior en la calle Portales y sus alrededores, con una inversión de 142.008,48 euros. Estas intervenciones han transformado también las Plazas del Mercado y San Agustín, así como la calle de la Merced, contribuyendo a un entorno urbano más acogedor y atractivo para los ciudadanos y visitantes por igual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.